Parkour

Páginas: 5 (1089 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
PARKOUR
(PK)
El Parkour nace en Lisses, Francia, alrededor de 1990, desarrollado por David Belle y un grupo de jóvenes (entre ellos Sebastien Foucan y los actuales miembros del grupo “Yamakasi”) quienes inspirados por el padre de David (Raymond Belle) desarrollan esta actividad que años más tarde se extendería por todo el mundo.
Raymond Belle era un militar francés que había sido entrenado enun sistema llamado Método natural que consiste en aprender las formas mas útiles de desplazamiento y acción en un ambiente natural. Decide entonces entrenar a su hijo David en estas técnicas, inculcándole los valores del desarrollo físico y mental.
Llamaron a este movimiento principal “El arte del desplazamiento”, y al grupo que formaban, David Belle, Michael Lewis, Williams Belle, Yann Hnautra,Laurent Pimontesi, Sébastien Foucan entre otros, “Yamakasi”, que proviene del Lingala (Ya makási), una lengua africana, y significa "Cuerpo fuerte, espíritu fuerte, persona fuerte". 

El deporte, que ellos convirtieron en disciplina, consiste en preparar el cuerpo y mente, para desplazarse por cualquier entorno, ya sea urbano o natural, de una manera eficiente, fuerte, rápida y bella. Para ellose valen de saltos, carreras, movimientos sobre obstáculos, equilibrios… Como auténticos animales, sin pararse ante ningún obstáculo, todo puede ser superado. Esta misma filosofía de entrenamiento, es también aplicada a la vida, lo que hace que este arte, el arte del desplazamiento, sea también un arte de vivir, sea una filosofía de vida sobre la que priman unos valores familiares, de hermandad,de respeto, de coraje, de lucha, y autosuperación. 
Parkour, también conocido como l'art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más eficazmente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. (enambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres).
Le Parkour Los practicantes más experimentados coinciden en que el Parkour es una ideología. Claro está que no hay una filosofía específica y rígida para el arte en concreto, sino que para cada uno significa unacosa distinta. Para unos puede ser simplemente un deporte con el que se entretienen, pero lo viven; y para otros su vida gira en torno a él, otros pueden sentirlo como un arte con el que se expresan, y para otros es una filosofía de “auto superación”, o de andar caminos diferentes al del resto de la gente, etc.
Un buen traceur nunca molesta a la gente o al entorno, nunca pone en peligro su propiavida si no está seguro de que conseguirá cierto salto y nunca compite contra otras personas.
Como el parkour no es competitivo, simplemente es individual, algunos traceurs optan por hacer "reuniones" masivas en las que se muestra a los demás traceurs el progreso, la técnica y otras características. Se suele hacer un recorrido y cada uno opta por hacerlo de una manera propia. Estos encuentros suelenllamarse entre los practicantes: RT.
El objetivo del parkour es el movimiento libre y fluido. No existe ninguna regla en el parkour, simplemente un espíritu de “auto superación”. Su lema es: “Ser y Durar”. Esto significa que el traceur no tiene que ponerse en peligro e ir superándose cada día, y no debe competir ni intentar superar a los otros. También tiene que confiar en sí mismo y no tenermiedo, sin ponerse en peligro.
La particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan solo es necesario un calzado deportivo cómodo, preferiblemente que tenga un buen agarre y una buena amortiguación. Esto es especialmente importante dado el gran número de impactos que recibe todo el cuerpo durante la recepción de los saltos. La ropa más utilizada frecuentemente son pantalones largos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parkour
  • Parkour
  • Parkour
  • parkour
  • Parkour
  • parkour
  • Parkour
  • Parkour

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS