Mapa De Venezuela Con Sus Grupos De Indígenas
Mapa de Venezuela con sus grupos de indígenas:
El mapa de venezuela con los principales grupos indigenas del pais:
A continuación definición, gastronomía, economía, religión, artesanía, música y vivienda de cada uno de los grupos indígenas:
Akawayo
Son un pueblo indígena suramericano de la familia de los Caribes. Son unas 6000 personas distribuidas entre Guyana,Venezuela y Brasil.
Otros nombres: Akawai, guaica, kapón
Economía y artesanía:
La agricultura se realiza en pequeños conucos, donde se cultiva yuca dulce y amarga, lechosa, plátano y cambur, frijoles, ñame y patilla, entre otros rubros. A esta actividad se asocia la caza y la pesca, realizada en ríos y pequeñas lagunas. Para el primer caso, los animales cazados dependen del medio ambiente, siendomás abundante (venados, lapa, chiguire y aves) en las áreas silvícolas. Estos productos, así como los producidos artesanalmente, son fundamentalmente de uso propio, aunque en algunos casos pueden comerciar alimentos con los mineros no indígenas. A este propósito, es importante resaltar que también los hombres akawayo realizan actividades estaciones de pequeña minería de oro y diamantes.
Losakawayo elaboran sus enseres de trabajo y una variada artesanía de madera y fibras vegetales, como lo son los chinchorros, tanto de algodón como de tirite, cestas de diverso tamaño para contener objetos, frutas y vivieres, sebucanes de fibra trenzada, etc. En el caso de Venezuela, algunos de estos productos son intercambiados con los indígenas pemón o vendidos a los mineros criollos.
Sus característicasculturales son semejantes a la de los Pemones.
Añu
Los Añú, son la segunda comunidad indígena con mayor cantidad de miembros en Venezuela. Al igual que los wayúu, pertenecen a la familia lingüística arawak.
Los Añu son unos de los cincos pueblos aborígenes existentes en el estado Zulia (siendo los otros cuatro los barí, los yukpa, los wayúu y los japreira). Esta última comunidad es reconocidadesde hace muy pocos años por el gobierno Nacional, razón por la cual no se puede ubicar geográficamente en un lugar específico de la serranía del Perijá. Sin embargo, se encuentran cerca de las comunidades de Los Barí y Yukpa.
Economía:
La economía de los añú, es a través del sustento de la pesquería, son agricultores y la fuente principal del sustento económico de la familia. Este trabajo lorealizan los hombres y se transmite de padre a hijos. Otra fuente de ingreso la obtiene la mujer mediante el corte de la enea, para luego tejerla. De este trabajo es muy poco lo que ingresa la familia.
Una de las actividades del añú es la caza de aves silvestres como la yaguaza, el cáñamo y el cuervo, la tijereta, etc.
Vivienda:
La vivienda del añú es una tradición que ha permanecido hasta hoy; estavivienda es construida de madera de mangle y esteras; hecha de enea, construida sobre el agua a unos dos metros sobre la misma. Este tipo de vivienda es llamado también palafito, debido a que se construye sobre estacas o pilotes.
Gastronomía:
La pesca, la caza de aves silvestres el cáñamo y el cuervo, que es de lo que viven.
Religión:
Tienen un concepto de la muerte.
Para los Añu, la muerte aparecetras un camino lleno de actos que generan sufrimientos, misterio, sorpresa, a través del camino aparecen animales que se comunican y orientan hasta el lugar del destino final.
Para esta comunidad la muerte es volver al sitio de donde fueron creado: esto lo relata su mito.
“...nosotros estamos arriba, pero en el fondo hay gente, los Añú. En el fondo hay un mundo que se hundió y están allá abajo,por eso cuando hay una creciente fuerte se siente un ruido, ese es el llanto de los Añú que están allá en el fondo, en el otro mundo. Del mundo que se hundió nacen, retoñan los Añú.”
En los testimonios dados se descubre la concepción que tienen del más allá, lugar que Ayuyei creó al principio y que los Añú compaginan con el agua de la cual fueron creados.
Sin embargo, el sitio donde mora el Añú...
Regístrate para leer el documento completo.