maraka
Páginas: 3 (734 palabras)
Publicado: 13 de noviembre de 2014
Maracas tradicionales.
Las maracas son un instrumento idiófono sacudido constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa oestá adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz etc., los cuales producen sonidoal golpearlos contra la pared interna de la esfera.
En la música popular bailable latina de influencia cubana y en el folclore llanero venezolano-colombiano por lo general se encuentran en pares,una para cada mano, de ahí el término en plural "maracas". Las tribus indígenas tocaban una sola maraca. Las maracas son características de la música latina salsa.
Pedro José Ramírez Sendoya definemaraca como: Sonajero de las orquestas indias. Palabra de origen Taino-Caribe Maraka ; Campana. En lengua arawuka: Malaka. En lengua tupí Ta-Maraca ; Campanario.
Las maracas fueron usadas desdetiempos precolombinos en América y se han desarrollado como uno de los instrumentos de percusión más importantes porque proveen ritmo en el espectro de frecuencia alto. En la actualidad, por lo generalse encuentran en pares, una para cada mano. La maraca Pijao es un tarro (cilindro sin mango) fino de guadua lleno de semillas de achira.
Índice [ocultar]
1 Etimología
2 Estructura
3 Usos
3.1Cuba
3.2 Venezuela
3.2.1 Maracas tradicionales
3.2.2 Maracas de cuero
3.3 Colombia
3.3.1 Chucho huilense
3.4 Puerto Rico
4 Referencias
5 Enlaces externos
Etimología[editar]
La voz maraca esde etimología guaraní (mbaraka [mbaɾa'ka]).1
Estructura[editar]
Está formada por una parte esférica de calabaza seca, generalmente de totumo, con semillas o piedrecillas en su interior y un mangode palo que atraviesa o se adhiere al totumo y le sirve, a la vez, de sostén.
Usos[editar]
Cuba[editar]
Se han usado las maracas del tamaño mediano en todo tipo de géneros nacidos en la isla:...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.