Marat
MUERTE DE MARAT, DAVID, 1973
A. EL PUNTO DE PARTIDA (LO QUE VEMOS)
1. Primer contacto con la obra
Es una obra pintada con óleo sobre lienzo, de dimensiones “normales” (mide 165 cm de alto por 128 de ancho). La técnica pictórica que utiliza el autor es clásica. A primera vista transmite desolación, ya que es una escena trágica, en la que el personaje exhala su últimosuspiro. Podemos ver la muerte en la cara del personaje. Se podría decir también que da sensación de agobio por el fondo oscuro, a lo que contribuye que haya un único foco de luz.
2. Análisis de los elementos plásticos
La técnica, como hemos dicho anteriormente, es clásica, o neoclásica. Evidencias de esto son el predominio de la línea sobre el color (líneas perfectamente marcadas), y el usoque hace de la luz para resaltar el volumen y el aspecto escultórico de la figura del hombre. Encontramos un único foco lumínico, situado arriba a la derecha, aunque no vemos el objeto del que proviene. El fondo es oscuro, negro, lo que produce un contraste. La luz le da volumen tridimensional tanto a los objetos como al cuerpo humano, creando sensación de realidad. Además, hace un uso correcto delas proporciones. Los colores también son realistas, aunque lúgubres, dándole a la escena un aspecto tétrico. La composición es clásica, algo teatral en la postura del hombre.
B. ANÁLISIS HISTÓRICO (LO QUE INDAGAMOS)
1. El contexto histórico
Es una obra del año 1793. La Revolución Francesa comenzó en 1789, por lo que cuando el cuadro fue pintado, se contaban ya cuatro años desde suinicio. Esta revolución es importante por ser una de las primeras revoluciones burguesas contra el poder de la monarquía absoluta, además de ser caótica y violenta. El personaje único y principal es Jean-Paul Marat, escritor en un periódico radical, y un personaje relacionado con la facción jacobina de la revolución (republicanos, defensores de la soberanía popular y del estado centralizado). Se sabeque Marat sufría de una enfermedad que afectaba a la piel, y por eso tomaba baños de agua fría a menudo. Esta es la razón de que cuando su asesina, Charlotte Corday, fue a visitarlo con el pretexto de denunciar a varios traidores a la revolución, él se encontrara en la bañera, tal y como es representado en la obra. La mujer formaba parte de una facción de la revolución más moderada, y estabaobsesionada con que Marat destruiría Francia si no se acababa con él. Se acercó a él con el pretexto anteriormente mencionado y le apuñaló. Se dice que no intentó escapar. Fue atrapada inmediatamente y decapitada poco después. La nota que Marat sujeta en la mano es la hoja donde apuntó los nombres de los supuestos traidores, y por eso figura al final el nombre de su asesina.
2. El autor y su mundoEl autor es Jacques-Louis David. Era un pintor autodidacta, que marchó a Italia con una beca, donde descubrió la pintura de Miguel Ángel, Caravaggio, etc. En principio no era un pintor político, pero muchos de sus cuadros fueron interpretados en este sentido y utilizados en pro de la Revolución (Ej: “El juramento de los Horacios”), por lo que se convirtió en un pintor político, es más, en elpintor de la Revolución Francesa. Era amigo personal de Marat, por lo que esta obra conlleva un sentimiento trágico de dolor por la muerte de una persona cercana, aparte de su contextualización política y revolucionaria. El autor también estaba en gran parte de acuerdo con la facción jacobina, y con Robespierre, líder de esta. Se dice que David fue una de las personas que vio a Marat muy poco tiempoantes de que fuera asesinado, y que la estancia en la que se encuentra en la obra es producto del recuerdo del autor. David estaba conmocionado por la muerte de su amigo, y organizó un gran funeral. El cuadro fue expuesto cuatro meses después de a muerte de Marat. Esta obra es considerada por muchos historiadores del arte como la mejor obra de David, y como un gran paso hacia la modernidad....
Regístrate para leer el documento completo.