Marcapaso Cuidados De Enfermeria

Páginas: 10 (2281 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
CAPITULO X
OTROS DISPOSITIVOS USADOS
EN EL LABORATORIO DE HEMODINÁMICA
TEMA 36
MARCAPASOS TRANSITORIOS
AUTORES:
Cristina Julia Nicolas-Martí, Natalia Jiménez Gómez, Begoña Calonge Arabaolaza, María Dolores Gómez Rufete.
Unidad de Hemodinámica. Hospital Montepríncipe. Madrid.

36.1 Introducción: Indicaciones
Los marcapasos son sistemas electrónicos cuyo fin, es iniciar el latido cardíaco cuando elsistema eléctrico intrínseco del corazón no sea el adecuado para garantizar un buen gasto cardíaco para
el paciente. Pueden utilizarse de forma temporal ( hasta que se consigue corregir la alteración responsable del trastorno en la conducción ),o de forma permanente ( si la alteración persiste). En este
capítulo nos vamos a centrar en los marcapasos transitorios o temporales.
Las indicaciones lasvamos a clasificar en dos grupos, según sean terapéuticas o diagnósticas.
Indicaciones terapéuticas:
• Tratamiento de arritmias ( bradiarritmias, taquiarritmias..) en aquellos pacientes que presentan arritmias con compromiso hemodinámico, que se estén tratando con fármacos y no
responden al tratamiento. En casos de bradiarritmias el fin de implantar un marcapasos
transitorio va a ser aumentar lafrecuencia ventricular y, de esa forma el gasto cardíaco. De
forma alternativa, se podrá utilizar la sobreestimulación eléctrica de un marcapasos, para
producir una disminución de un ritmo ventricular o supraventricular rápido que puedan
suponer un riesgo al paciente (podremos así prevenir latidos ectópicos producidos por una
frecuencia lenta o “capturar” un foco ectópico para que así prime elritmo natural del corazón).
• Fracaso de marcapasos permanente.
• Soporte del gasto cardíaco tras la cirugía cardíaca y tratamiento eficaz de los trastornos de
la conducción que se pueden presentar tras una cirugía de este tipo.
Indicaciones diagnósticas:
• En los estudios electrofisiológicos: se utilizan unos electrodos especiales para inducir arritmias
en pacientes con taquiarrtimias recurrentes,de tal forma que el electrofisiólogo puede estudiar en profundidad la arritmia y así determinar el tratamiento adecuado para el paciente.

[ 269 ]

MANUAL DE ENFERMERIA EN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA

• Paciente con bloqueo completo de rama izquierda a quien se le va a realizar un cateterismo
derecho y presenta una condición en la cual un bloqueo completo transitorio puede ser
peligroso, porejemplo en pacientes con estenosis aórtica severa.

36.2 Material. Descripción y preparación
El marcapasos transitorio está formado por:
Un generador:
Mando regulador de la intensidad de salida. Una vez colocado el marcapasos se comienza a
elevar la intensidad hasta que aparece en el monitor de registro cardíaco la espícula originada por el
marcapasos seguida por un QRS ancho, propio de unaestimulación ventricular. La intensidad necesaria para que se desencadene este complejo se denomina Umbral de Excitación. Generalmente,
cuando un marcapasos interno está bien situado, el umbral de excitación es inferior a 1 mA.
Seguidamente elevaremos la intensidad hasta el doble del umbral, para garantizar que en ningún
caso será insuficiente. No es conveniente subirla más del doble porque corremos elriesgo de dañar
la pared cardiaca.
Mando regulador de la frecuencia. Con él determinamos la cifra que representa en número
de veces que el marcapasos funciona ( o dispara) por minuto. Si éste mantiene un ritmo aceptable
situaremos el mando sobre las cincuenta sístoles por minuto, para que no interfiera en la actividad
cardiaca, pero sí esté preparado para tomar el relevo si ésta falla. Si el pacienteno es capaz de mantener una frecuencia suficiente se la subiremos nosotros artificialmente hasta donde consigamos
mantener un gasto cardíaco adecuado. A este respecto es conveniente saber que, al no estimularse
más que ventrículo (salvo en los secuenciales), el volumen de eyección se ve reducido en un 20%
como consecuencia de la falta de aporte auricular. El incremento más significativo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuidados de enfermeria
  • Cuidado en enfermerìa
  • cuidado de enfermeria
  • cuidados de enfermería
  • cuidados de enfermeria
  • Cuidados De Enfermeria
  • cuidados de enfermeria al paciente portador de marcapasos cardiacos artificiales
  • Cuidados de enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS