Marco constitucional del derecho administrativo
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Decanato de Cs Jurídicas y Políticas
Marco constitucional del Derecho administrativo
Facilitador
Abg. Diana Herrera
Sección M – 672
Integrantes:
Álvarez Cristina C.I 21213212
Guédez Eleana C.I18431425
Núñez Raúl C.I 19657071
Ravelo Daniel C.I 19887753
14 de diciembre del 2010
Marco Constitucional del derecho Administrativo
En primer lugar vamos a definir dos términos que son de suma importancia para el entendimiento de este trabajo empecemos con; La constitución: es un conjunto de normas jurídicas, fundamentales de carácter impero-atributivas que van a regular el funcionamiento deun estado. Entendido lo que es la constitución vamos ahora con el derecho administrativo: Es una rama del derecho que va a regular a la administración pública en su funcionamiento y organización.
El principio de legalidad y los principios de la formación del Derecho por grados
Decimos que el derecho administrativo se encuentra regulado por un marco constitucional que le va a fijarprincipios fundamentales que lo van a regular en todas sus ramas, estos se encuentran establecidos en la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela de 1999. Que viene a ser la carta magna de nuestro país, entre ellos encontramos en primer lugar, el principio de legalidad que establece la supremacía constitucional, la formación del derecho por grado y la adecuación de la administración pública alordenamiento jurídico. Este principio de sumisión obliga a que todas las actividades de los órganos del Estado deben realizarse sin violar o conforme a lo que dicta la constitución y la ley, este mismo peso recae sobre todas las autoridades y funcionarios que estén sujeto a los orgasmos públicos.
La administración pública va a mantener siempre una actividad de ejecución directa e inmediata dela legislación sin importar que las leyes correspondientes hayan sido sancionadas y de ejecución indirecta y mediata de la constitución es decir, a demás de estar sometidas a la carta magna también están sometidas a las regulaciones establecidas en las leyes y en las otras fuentes de derecho, por eso es que la administración pública se reconoce como de carácter sublegal.
En cambio los actosde gobierno no pueden estar regulados por leyes que dicte la asamblea nacional por ser dictados por el presiente en función de las atribuciones que le otorga la constitución de 1999. Estos actos toman el mismo rango que una ley y son regulados a través de un control constitucional.
Tomando en cuenta estas dos posiciones entendemos que las normas de derecho van a regular actividades dependiendoa qué nivel se encuentre los actos realizados en el sistema jerarquizado. Lo que nunca va a variar es que el acto realizado siempre va a estar a la par con la constitución y va a ser regulado por un control llamado jurisdicción constitucional.
Principios relativos a la organización del Estado y la distribución vertical del poder público
La constitución en el artículo 4 establece: LaRepublica Bolivariana de Venezuela es un estado federal descentralizado en los términos consagrados por esta constitución. Este articulo nos habla de la distribución territorial del poder público que deriva de la forma federal del estado, también determina el grado de descentralización del estado, según la forma federal el estado divide el poder público en tres niveles mediante un sistema de divisiónvertical empezando por Nacional, Estadal y Municipal que se encuentra plasmado en el artículo 136 de la constitución de 1999.
Así como la constitución divide el poder público también le otorga autonomía territorial dotando a cada territorio como entidades políticas autónomas que se reflejan en el artículo 159 los municipios también gozan de autonomía dentro de los límites de la constitución y...
Regístrate para leer el documento completo.