Marco legislativo durante el franquismo

Páginas: 6 (1492 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Marco legislativo en el Franquismo

-El régimen dictatorial de Franco estaba basada en ocho leyes fundamentales:
1- Fuero del Trabajo de 1938 (declarado Ley Fundamental en 1947): Regula la vida laboral y económica. Tales como la jornada laboral, los salarios mínimos, las vacaciones y los precios.
2- Ley Constitutiva de las Cortes de 1942: Se crean Cortes, el cual estaban formados porprocuradores elegidos por Franco, como instrumento para la elaboración y preparación de leyes, aunque el Jefe de Estado podía aprobar o suprimir las normas generales.
3-Fuero de los españoles de 1945: Se exponen los derechos y deberes de los españoles.
4-Ley del Referéndum nacional de 1945: Se establece el uso del referéndum para asuntos importantes. La ley de sucesión en la Jefatura del Estadoobligaba el uso del referéndum para la modificación de las Leyes Fundamentales.
5-Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947: Con esta ley, España se configura como un Reino. Franco se establece como Jefe de Estado vitalicio con derecho a nombrar un sucesor. Se crea el Consejo del Reino y el Consejo de Regencia.
6-Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958: Establece los principios delrégimen (patria, familia y religión)
7-Ley Orgánica del Estado de 1967: Se establece los fines y los poderes del Estado, así como su responsabilidad política
8-Ley para la Reforma Política de 1976: En esta ley se determina las condiciones mínimas para la elección de unas Cortes por sufragio universal. Esta ley fue el instrumento jurídico que permitió la Transición española, fue sometida areferéndum siendo respaldado por la mayoría, estableciendo el camino hacia la Monarquía Parlamentaria.

En cuanto a las reformas en educación cabe destacar:
La reforma de la enseñanza secundaria en 1938, donde se regula el nivel educativo de las élites del país.
En 1943 se promulga la Ley que regula la Ordenación de las Universidades, las cuales serán católicas y tendrán ¨como guía el dogma y la moralcristiana¨.
La reforma del Bachillerato de 1953, que influida por los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede, se establecía la religión en todos los cursos y la imposibilidad de inspecciones en los centros educativos religiosos.
Durante este periodo fue total la supremacía de la iglesia en la educación (sobre todo en el bachillerato) que conllevó a la debilitación extrema de la enseñanzapública.
Así pues, en 1970, el ministro Villar Palasí realizó una profunda reforma en el sistema educativo, la Ley General de Educación (LGE), caracterizado por:
-La extensión de la educación primaria hasta los catorce años, sustituyendo la denominación Educación Primaria por la de Educación General Básica (EGB).
-Unificación de los diversos tipos de bachilleres en un único bachiller de tres años,Bachillerato Unificado Polivalente (BUP)
-Reordenación del curso preuniversitario, que se pasa a llamar Curso de Orientación Universitaria (COU)
-Se añadió en el sistema educativo la formación profesional, con un primer ciclo de dos años (alumnos de entre 15 y 16 años) y un ciclo superior.
-Supresión de las reválidas (exámenes finales), estableciendo una evaluación continua.

Biblio:http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/mapa-centros/La%20educacion%20durante%20la%20Dictadura.htm
http://www.infoguerracivil.com/espana-leyes-fundamentales-estado.html

La Ley General de Educación fue diseñada con unos criterios técnicos y estuvo precedida de un interesante estudio del sistema educativo español: el Libro Blanco -La educación en España. Bases para unapolítica educativa (Madrid, 1969)-

Como era de esperar, la opinión pública no participó en la elaboración de esta ley. Sólo intervinieron organismos como el Consejo Nacional del Movimiento, la Organización Sindical, el Instituto de Estudios Políticos, la Comisión Episcopal de Enseñanza, las asociaciones de profesores, las hermandades de inspectores, las universidades y el Consejo Superior...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro la CNT durante el Franquismo
  • Educación De Las Mujeres Durante El Franquismo
  • La Mujer Durante El Franquismo
  • La Iglesia Durante El Franquismo
  • literatura durante el franquismo
  • España durante el franquismo
  • La publicidad española durante el Franquismo
  • Normativa laboral durante el franquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS