marco metodologico
Lista códigos-citas
Código-filtro: Todos
______________________________________________________________________
UH: Nueva unidad hermenéutica
File: No hay archivo
Edited by: Super
Date/Time: 2015-12-19 22:39:43
______________________________________________________________________
Código: investigacion cualitativa {13-0}~
P 1: Criterios de Validez Hidalgo2005.pdf -1:1 [Estos procesos han sido consid..] (2:722-2:1037) (Super)
Códigos: [investigacion cualitativa]
No memos
Estos procesos han sido considerados con otra connotación en la investigación
cualitativa, la cual trata de comprender los fenómenos de la realidad en un contexto
especifico tal y como es, en un “marco del mundo real donde el investigador no intenta
manipular el fenómeno deinterés” (Patton, 1982 p.39).
P 1: Criterios de Validez Hidalgo2005.pdf - 1:2 [Entonces, todo investigador bi..] (2:1042-2:1224) (Super)
Códigos: [investigacion cualitativa]
No memos
Entonces, todo investigador bien sea cualitativo o cuantitativo debe tener en
cuenta estas dos constructos cuando realiza un estudio, analiza los resultados y juzga su
calidad.
P 1: Criterios de ValidezHidalgo2005.pdf - 1:3 [La confiabilidad depende de pr..] (3:33-3:373) (Super)
Códigos: [investigacion cualitativa]
No memos
La confiabilidad depende de procedimientos de observación para describir
detalladamente lo que esta ocurriendo en un contexto determinado, tomando en cuenta
para ello el tiempo, lugar y contexto objeto de investigación o evaluación, para poder
así intercambiar juicioscon otros observadores sean estos investigadores o evaluadores.
P 1: Criterios de Validez Hidalgo2005.pdf - 1:4 [Autores como Goetz y LeCompte ..] (3:872-3:1352) (Super)
Códigos: [investigacion cualitativa]
No memos
Autores como Goetz y LeCompte (1988), señalan que la confiabilidad representa
el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observaciones, evaluadores o
jueces delmismo fenómeno. Para estos autores la confiabilidad de una investigación
etnográfica depende de la solución a sus problemas de diseño interno y externo. En
este sentido, establecen para la evaluación dos tipos de confiabilidad que reconocen
como: confiabilidad interna y confiabilidad externa
P 1: Criterios de Validez Hidalgo2005.pdf - 1:5 [Utilizar todos los medios técn..] (4:731-4:843)(Super)
Códigos: [investigacion cualitativa]
No memos
Utilizar todos los medios técnicos disponibles en la actualidad para
conservar en vivo la realidad presenciada.
P 1: Criterios de Validez Hidalgo2005.pdf - 1:6 [Para ello se emplean como técn..] (4:848-4:1215) (Super)
Códigos: [investigacion cualitativa]
No memos
Para ello se emplean como técnicas e instrumentos de recolección deinformación: las narraciones y relatos concretos, equipo de evaluadores u observadores,
revisión de los hallazgos por parte de otros evaluadores u observadores, entrevistas,
observaciones participantes y no participantes, registros, videos, films, fotografías,
cuestionarios, entre otros.
P 1: Criterios de Validez Hidalgo2005.pdf - 1:7 [Confiabilidad externa La confi..] (4:1219-5:355)(Super)
Códigos: [investigacion cualitativa]
No memos
Confiabilidad externa
La confiabilidad externa se logra cuando al replicar un estudio, diferentes
investigadores llegan a los mismos resultados. Los autores consideran que el evaluador
puede aumentar esta confiabilidad siempre y cuando recurra a estrategias como las
siguientes:
1. Precisar el nivel de participación y la posición asumidapor el
investigador o evaluador en el grupo estudiado. 5
2. Identificar claramente a los informantes.
3. Especificar el contexto físico, social e interpersonal en los que se recogen
los datos.
4. Precisar los métodos de recolección de la información y de su análisis, de
tal manera que otros investigadores puedan servirse del reporte original
como un manual de operación para repetir el...
Regístrate para leer el documento completo.