marco teorico de una progresion geometrica

Páginas: 5 (1093 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013
Importancia del agua subterránea
Actualmente el agua dulce se ha convertido en un recurso escaso, incluso en aquellos países que tienen ríos y climas templados. El aumento de la población en las ciudades, aunado al incremento del nivel de vida, obliga a canalizar cada vez más agua a los núcleos urbanos, controlar su salubridad y realizar tratamientos de aguas residuales procedentes delalcantarillado para que no contaminen los cursos de agua en los que desembocan.
La importancia del estudio del agua subterránea es que es la principal fuente de agua potable en el mundo; sin embargo, se debe tener en cuenta el balance del ciclo hidrológico para su mejor aprovechamiento y conservación, así como las consecuencias ambientales y sociales que acarrea la explotación de los acuíferos.
En elpaís se aprovecha hasta 70% del agua extraída de los 653 acuíferos, que satisface las necesidades de 75 millones de personas, y se riega una tercera parte de la superficie agrícola; aun así, estos acuíferos son altamente vulnerables, de modo que su explotación puede tener efectos perjudiciales tales como el agotamiento de manantiales, la desaparición de lagos y humedales, la pérdida de vegetación, ladisminución de la disponibilidad debido a la contaminación del agua por los residuos generados en las ciudades, zonas industriales y de riego o por la intrusión salina. El incremento de la demanda puede agravar las amenazas en cuatro aspectos fundamentales de la seguridad humana: la producción de alimentos, la salud humana, el equilibrio de los ecosistemas y la estabilidad social, económica ypolítica. Es notable que de 1975 a 2003 los acuíferos con explotación intensiva aumentaran de 32 a 102. En el estado de Veracruz, según la clasificación de Comisión Nacional del Agua, existen dieciocho acuíferos, de los cuales sólo ocho cuentan con estudios hidrogeológicos que datan de los años ochenta, por lo que es importante realizar y actualizar investigaciones que definan mejor suscaracterísticas hidráulicas para su mejor aprovechamiento.
En fin, en el subsuelo tenemos un gran tesoro, que es el agua subterránea, la cual es accesible, económica y de alta calidad; mediante su manejo adecuado, la población podrá tener acceso al agua potable durante un tiempo considerable para satisfacer sus principales demandas.
Acuífero[


Esquema de un acuífero.
Un acuífero es aquel estrato oformación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos dearcilla. El nivel superiordel agua subterránea se denomina tabla de agua, y en el caso de un acuífero libre, corresponde al nivel freático.
Estructura[editar · editar fuente]
Un acuífero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en donde se acumula y por donde circula el agua subterránea.
Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente losporos de las rocas. Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el nivel freático y la superficie, donde no todos los poros están llenos de agua.
Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos capas impermeables, que puede tener forma de U o no, vimos que era un acuífero cautivo o confinado. En este caso, el agua se encuentra sometida a una presión mayorque la atmosférica, y si se perfora la capa superior o exterior del terreno, fluye como un surtidor, tipo pozo artesiano.
Tipos de acuíferos[editar · editar fuente]
Según su estructura[editar · editar fuente]


Tipos de acuíferos.
Desde el punto de vista de su estructura, ya se ha visto que se pueden distinguir los acuíferos libres y los acuíferos confinados.
En la figura de al lado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • progresion geometrica
  • Progresiones geométricas
  • Progresión Geometrica
  • Progresiones Geometricas
  • Progresiones Geometricas
  • Progresiones Geometricas
  • PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS
  • Progresiones Aritemticas Y Geometricas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS