Marianela
Continuamente nos detenemos a pensar en cual ha sido el papel de la mujer en una sociedad a través de los años.
Con el paso del tiempo, la mujer ha tenido una evolución impresionante con respecto a épocas anteriores, hasta llegar a lo que es hoy en día. Haciendo alusión a esto se puede decir que el rol de la mujer ha dejado de ser solo el de “ama de casa” o “servidumbre”, (en fin, hadejado de ser considerada un objeto), para pasar a ser igual o incluso más importante que el del hombre, así que, de esta manera esto ha afectado directa o indirectamente a la sociedad en la que vive y todo lo que esto conlleva. Así pues puedo mantener que esto es un agente importante en el desarrollo de la sociedad.
Para explicar un poco más el tema, podremos poner de ejemplo a la mujer en el sigloXIX en España, a través del libro “Marianela”, escrito por Benito Pérez Galdos.
Esta obra pertenece al realismo español debido a que muestra rasgos importantes de los aconteceres sociopolíticos de la época de Galdos. Además la relación entre Pablo y Nela muestra la forma de comportarse de la burguesía de esa época. Este relato muestra el papel de la mujer en esta época, a través de la “Nela”.La percepción de la mujer de libro es una mujer huérfana, solitaria, deprimente, pobre y sobretodo muy fiel, la cual tiene el autoestima demasiado bajo debido a todo su situación y al gran amor que le tiene en secreto a Pablo.
En el ámbito familiar el personaje de Nela se desarrolla en una familia donde no es tomada en cuenta, sino tratada como un animal, durmiendo en una cesta como losperros y gatos y donde solo escucha palabras de desprecio, además donde lo único que tenía de comer eran las sobras que a sus patrones les placía darle.
-“¡Que no he de dar un paso sin tropezar con esta condenada Nela!...” [1]
-“Vete a tu rincón… ¡Que criatura! Ni hace, ni deja hacer a los demás” [2]
-“Metiéndose bonitamente en una cesta y ahí paso la noche fácil y tranquilo sueño. Indudablementeaquello era bueno y cómodo: cuando tenía frio, tapábase con la otra cesta.”[3]
-“La Nela recogía una escudilla de manos de cualquier Centeno grande o chico, y se sentaba a comer sosegadamente.” [4]
En cuanto al aspecto social Marianela se encuentra en una diferencia de clases sociales muy marcadas en la cual se muestra de ejemplo a Pablo, quien pertenecía a la clase alta y aristocrática, y aella, quien era considerada un objeto más, perteneciente a la plebe española, o mejor dicho a los pobres de esta época.
-“Dicen que no tengo padre ni madre” [5]
-“No señor, yo no trabajo. Dicen que yo no sirvo ni puedo servir para nada.”[6]
En fin podemos decir que Marianela era una joven muchacha, que tuvo que vivir en una época poco favorable para la mujer, puesto que ella sufríaconstantemente de abusos, ya fuera verbal como físico en el sentido de que la trataban como un animal y como un objeto que estorbaba.
Durante esta época la mujer no tenía derechos bien establecidos, y tampoco era considerada “parte de la sociedad” o más bien solo se veía como esposa y como madre, pero no tenía un papel de ciudadana, es decir, no tenía derecho a dar su opinión, a votar, a nada que elhombre no le permitiera hacer.
El cambio social en los últimos cien años, muestra como en esa época las mujeres eran sumisas, sometidas al yugo de los hombres, los cuales las manipulaban a su conveniencia por los hijos, por la familia, etc. Tratándolas como unas simples esclavas, sin derecho a replicar.
En estos tiempos ya no son así las cosas debido a que hemos evolucionado tanto que yatenemos que someternos a la voluntad de los hombres porque ya podemos ser independientes y por ley nosotras las mujeres ya podemos ejercer los mismos trabajos que realizan hoy en día los hombres.
Ya el machismo hoy en día ya no es tan relevante como en la época antigua ya que en esa época nosotras las mujeres no podíamos estudiar y debíamos dedicarnos al hogar y a criar los hijos.
La mujer,...
Regístrate para leer el documento completo.