marin
Investigar la edad a un grupo de 20 Niños en datos no agrupados (es decir, vienen los 20 niños y así como te dan la edad así la anotas
2,2,1,3,3,3,4,4,5,6,1,2,2,3,3,3,4,4,3,... (Total 20 niños)
Estos son datos no agrupados por que no los has clasificado y contado
1,1,2,2,2,2,3,3,3,3,3,3,3,4,4,4,4,5,5,... (Total 20 niños)
Los datos no agrupados tambiénlos puedes ordenar, por ejemplo de la edad menor a la edad mayor, no están contabilizados ni clasificados solamente están ordenados
Para que sean datos agrupados tienes que contarlos y clasificarlos, por ejemplo cuantos niños había de cada año. (Y siguen siendo 20 niños)
Edad..........Frecuencia
1..................2
2..................4
3..................7
4..................4 5..................2
6..................1
Total............20
o también los puedes agrupar (Serie agrupada) en clases, rangos, grupos o intervalos por ejemplo de 2 años para este caso (y siguen siendo 20)
Edad..........Frecuencia
1-2...............6
3-4...............11
5-6...............3
Total.............20
Ejemplo de la vida diaria
Lo llevamos a cabo para contabilizar un conjuntode datos como pueden ser las de un escuela cualquiera para agrupar ciertos datos y ponerlos en un rango cada dato.
Ejemplo de Frecuencia de clase
Tenemos las siguientes edades de un grupo de niños en la cual tenemos que encontrar la frecuencia de clase:
Tienes los siguientes edades:
7 / 8 / 5 / 10 / 9 / 10 / 5 / 12 / 8 / 6
la frecuencia sería de esta forma
El 5 tiene una frecuenciade 2, es la cantidad de veces que aparece
El 6 = 1
7=1
8=2
9=1
10= 2
11=0
12=1
La Frecuencia de clase es el número de edades que permanecen o pertenecen a cada clase.
Ejemplo de la vida diaria
Lo utilizamos para llevar acabo por ejemplo de una base de datos de un centro comercial de los precios de los artículos que de venden en dicha tienda y ubicar la frecuencia de claseEjemplo De Frecuencia Relativa
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
xi
fi
ni
27
1
0.032
28
2
0.065
29
6
0.194
30
7
0.226
31
8
0.258
32
3
0.097
33
3
0.097
34
1
0.032
31
1Ejemplo de la vida diaria
Lo podemos utilizar para sacar la frecuencia de los alumnos que miden 1.60 m es 1; la frecuencia de los alumnos que miden 1.55 m es 2
El número cuya frecuencia se acerque más a la unidad es el que tiene mayores probabilidades de salir.
3.8 Ejemplo de Técnicas de muestreo
Suponga que estamos investigando sobre el porcentaje de alumnos que trabajan de unapoblación de 20 alumnos de la Universidad de Talca.
Base de datos de la población:
Ejemplo en la vida diaria
Las técnicas de muestreo la ocupamos para un censo o encuestas para llevar la contabilidad o el estudio de la población que se proponga censar o encuestar.
3.9 Ejemplo de Histograma
Para construir el polígono de frecuencia se toma la marca de clase que coincide conel punto medio de cada rectángulo.
Ejemplo de La vida diaria
Los utilizamos para graficar y obtener los datos de una mejor forma y con mayor rapidez posible los ocupa más una empresa para llevar la contabilidad de todos los gastos que van en acenso y en descenso
4.2 Ejemplo de Distribución Binomial
Ejemplo de la Vida Diaria
Lo podemos utilizar para tener dos posiblesrespuestas como es en el mundial en un partido se obtienen dos respuestas una que es posible que gane dicho equipo o pierda dicho equipo.
3.3 Ejemplo de medida de tendencia central
Ejemplo 1:
En matemáticas, un alumno tiene las siguientes notas: 4, 7, 7, 2, 5, 3
n = 6 (número total de datos)
La media aritmética de las notas de esa asignatura es 4,8. Este número representa el promedio....
Regístrate para leer el documento completo.