Marina
La mala interpretación causada por la manipulación de la información publicada en las redes sociales
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las redes sociales han sido sin duda alguna una explosión plausible en nuestra época y en esta década que ha crecido tecnológicamente como en ningún otro momento histórico, esto a dado pie a gran alcance y accesibilidad del acceso a internet, que parece serque es el nuevo medio masivo de comunicación más efectivo, por lo ya antes mencionado y por la fidelidad que éste promete.
Vivimos en una éra tecnológica lo cual estamos inmersos, cada día pasa más rápido que el anterior y ya no existe el tiempo de reflexión con uno mismo ni con los demás, las cosas son efímeras y como Zygmunt Bauman (Bauman, 2005) lo dice, somos la sociedad líquida. Marshall McLuhan habló sobre ésta patología mucho antes de que estuviera tan manifestada como lo estamos sufriendo en ésta nueva era tecnológica.
Herbert Marshall McLuhan fue el primer autor en hablar del mundo como una “aldea global” (McLuhan, 1968) y de la humanidad como una “tribu planetaria” a raíz de sus análisis de los medios de comunicación, particularmente de la televisión, en los años sesenta delsiglo pasado. A pesar de no llegar a conocer Internet ni la revolución microinformática, sus análisis resultaron proféticos. Los medios de comunicación de masas han convertido al planeta en una aldea. Por lo tanto si bien antes la información era recaudad o era fiable, sobre todo en el auge de la televisión, los medios masivos convencionales eran la primera fuente para obtenerla y a éstas no seles refutaba nada, tanto al medio, al mensaje como a los líderes de opinión.
A ésta problemática de la poca fidelidad que actualmente los medios masivos convencionales tienen, se les unen los movimientos estudiantiles que se han dedicado a desacreditar la credibilidad de éstos como lo han estado haciendo actualmente los autonombrados “132”· ya que han reunido información y datos contundentes de lamanera en la que se manipula la información por ejemplo, en la conferencia de Enrique Peña Nieto, en la universidad Iberoamericana, por lo cual empezó el movimiento, que en videos distribuidos por diferentes redes se veía claro el descontento de los alumnos para con el, en ese entonces, candidato para la presidencia, lo cuál era irrefutable los hechos reales que se habían acontecido dicho día, yque horas después se encontraron con diferentes periódicos de la misma línea editorial y que son distribuidos por toda la república, los cuales anunciaban la visita del actual presidente electo como un éxito lo cuál creo que se volviera viral la imagen de la primera plana de los diferentes “Soles” de la república, y a partir de ahí ha existido un sin fin de fotos apoyando al movimiento queclaramente se ve el manejo de su parte al igual que sus declarados enemigos, los manipuladores de la información y creadores de cortinillas de humo.
Por lo que encontramos una problemática, paralela a la accesibilidad de información objetiva y hechos contundentes a la facilidad de manipulación de la misma ya que con esta apertura de la “magia” del internet se pueden encontrar con datos que el gobiernoo los altos mandatos intentan esconder como información basura y, como en México el nivel de educación es muy bajo de cada 100 personas de 15 años y más… 4.8 no tienen ningún grado de escolaridad, 55.5 tienen la educación básica terminada, 0.6 cuentan con una carrera técnica, 22.4 finalizaron la educación media superior, 16.3 concluyeron la educación superior, .4 no especificado (INEGI), así queel criterio para poder jerarquizar la información es un tema de alto grado de alerta.
Sólo el 14% de lo mexicanos tienen acceso a internet (INEGI), y esto no es necesariamente a que ellos tengan una computadora o estén contratando algún servicio de internet sino la facilidad y acceso que tienen a él, cafés internet cercanos, el trabajo etc. En México actualmente existen 24,770,160 usuarios...
Regístrate para leer el documento completo.