Maritima Portuaria
Entre los objetos usados se encuentran las herramientas de piedras traídas de otras regiones, pues ese material no abunda en la zona.
* Ejemplos: Metales planos, con sus manos de moler y hachas de piedra pulida.
2. Explique la importancia del oro en los cacicazgos:
Los objetos de oro eran uno de los símbolos depoder, más importante del cacicazgo, ya que eran usados para ceremonias especiales, para ir a la guerra y colocados en los enterramientos de personas poderosas. En los cacicazgos, el oro alcanzó a tener significado de un símbolo status, privilegio de pocos y anhelado por todos que, en una sociedad de gran movilidad vertical, podían aspirar a rangos elevados.
* Ejemplos:
1. Colón reconocióel cacique de Caraboro por una gran ave de oro que colgaba de su pecho.
2. El oro fue un producto de gran importancia para Guatavita, ya que este cacicazgo, se caracterizo por haber desarrollado una industria orfebre muy activa, llegando a ser uno de los centros especializados en la producción de diversos objetos de oro al interior del grupo Muisca.
3. Determinen si en la actualidadsobrevive algún aspecto político-social de los cacicazgos:
La creciente complejidad económica y social dio paso al cacicazgo, entre 750 y 1550 d.C (es decir, 1250-450 a.P). Este sistema consiste en la unión política y económica de varias aldeas, bajo el mando de un cacique. A partir de esa fecha se encuentran enterramientos de grandes jefes, acompañados por sus pertenencias valiosas, es un signo dela complejidad de los estratos sociales, y de la existencia de una alta jerarquía.
* Aspectos:
1. La recaudación de impuestos por parte de los españoles aun sigue, pero ahora está bajo la tutoría o supervisión de instituciones y ministerios propios de nuestro país.
2. Aun sigue la importancia de la posición geográfica de Panamá, muchos aspectos sociales, económicos y politos.
3.Aun se siguen las costumbres religiosas que los españoles trajeron a nuestro continente y se fueron proliferando por todo el país.
4. Aun se siguen dando las jerarquías de autoridades. En ese entonces se encontraba el rey, los virreinatos, los cabildos, gobernaciones, etc., en cambio en la actualidad las autoridades son los presidentes, alcaldes, ministros, etc. Son diferentes nombres pero ensustancia los cargos ejercen la misma función.
4. Analicen las diferencias entre dos características de la cerámica del oeste y del centro del istmo:
* Cerámica del Oeste: La cerámica es bicroma (estilo Arístides) e incluso de tres colores (estilo Tonosí): negro, blanco y rojo. Son frecuentes las vasijas de doble cuerpo (con un perfil similar a un ocho), así como las decoraciones conformas de diversos animales (monos, aves, lagartos, etc.).
1. El estilo La Mula reúne los rasgos estilísticos más ancestrales de aquella tradición tales como la preferencia por los colores negro y rojo para pintar, la recurrencia a patrones geométricos simples para formar los diseños (bandas radiales o circunferencias, puntos, triángulos, cheurones, etcétera), además del gusto por delinear conpintura negra figuras previamente rellenas de otro color. Arístides: parcialmente coevo con La Mula pero tecnológicamente independiente refuerza el carácter geométrico agregando nuevos elementos tales como reticulados, festones y "hojas en negativo".
2. El estilo Tonosí presenta otros parámetros que parecieran reflejar diversos cambios socioculturales que experimentaron las comunidades agrícolasde la Gran Coclé hacia el cuarto siglo d.C. En primer lugar, la homogeneidad tecnológica en cuanto a uso de materias primas y acabado sugiere cambios en la organización social, tales como un incremento de la especialización artesanal. En segundo lugar, la aparición por primera vez de la figura humana y de iconos zoomorfos estandarizados apunta hacia una relación entre figuras y actividades...
Regístrate para leer el documento completo.