Marketing de ferias

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 16 de junio de 2010
|Cómo debe prepararse una empresa para participar de una feria comercial |
|La presencia en una feria comercial puede reportar importantes beneficios para una empresa, sin embargo, el éxito de la participación depende de la preparación que se haya realizado. A través de este sencillo esquema, leproponemos, en unos enunciados muy generales, los pasos que deben contemplarse. En este sentido, la Feria de Madrid, a través del apoyo que prestan sus equipos comerciales, y de su Carpeta de Servicios, le ofrece el marco idóneo para facilitar su participación en nuestros certámenes.
 
1 - Análisis de la decisión de participar.
 
Hay que seleccionar detenidamente la feria en la que se quiereparticipar y comprobar si su diseño satisface nuestros objetivos. Recabar todos los datos de ediciones precedentes.
 
2 - Integración de la participación en una feria en el plan de marketing general de la empresa.
 
La presencia en una feria debe ser una extensión de la propia empresa. La imagen que se ofrece debe corresponder con la estrategia global.
 
3 - Realización de un plan específicode participación.
 
La participación en una feria debe contar con su propio plan de marketing, en el que se contemplen los objetivos, los medios y se dibujen todos los apartados derivados de la participación en una feria. Una feria implica un buen número de tareas antes, durante y después de la celebración de una feria. Planifique, evalúe y, sobre todo, distribuya responsabilidades con lasuficiente antelación.
 
En una feria intervienen muchas áreas de las empresas, particularmente de los departamentos comerciales, de marketing y comunicación. Todos tienen que funcionar y participar desde el inicio.
 
En resumen: profesionalizar y planificar son las dos palabras clave en el éxito de la participación en una feria.
 
Los elementos básicos que deben ser muy bien analizados yplanificados son los siguientes:
 
Concreción del tipo de participación
 
·         Si se desea conseguir notoriedad e imagen: Stand de prestigio.
 
·         Presentar innovaciones y resto productos para la venta: Stand de exposición y venta, de mayor o menor tamaño según la cualidad y cantidad de los productos a exponer.
 
·         Presencial, distribución información general: Stand deinformación.
 
Selección de los productos a exponer: planteado dentro de la estrategia general de la empresa, deben tenerse en cuenta entre otros factores el tipo de visitante que acudirá a la feria, y a quien deseamos atraer a nuestro stand. Es necesario atraer a los profesionales destacando claramente las novedades e innovaciones.
 
Cumplimentación del dossier de inscripción: La superficie a reservarestará en función de la cantidad y del tipo de productos o servicios a exponer, de las zonas de acogida, reunión y recepción que deseen. Siempre se debe analizar a fondo la carpeta o catálogo de servicios que se remite al expositor con objeto de evitar graves perjuicios como, por ejemplo:
 
·         No disponer en absoluto o en los puntos adecuados de instalaciones de agua, electricidad,teléfono, fax, etc.
·         Quedarse sin el personal auxiliar necesario (azafatas, traductores...).
·         No contar con el servicio de limpieza para el stand.
·         No aparecer en el catálogo de expositores de forma que los visitantes no sabrán que la empresa participa en la feria.
·         No tener suficientes invitaciones para obsequiar a los actuales o futuros clientes.
·        ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing en ferias
  • ferias
  • FERIADO
  • FERIA
  • feria
  • Ferias
  • ferias
  • La feria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS