marketing mix
Resumen
1_.Necesidades implícitas y explícitas:
Hay que analizar las necesidades con todo detalle para entender mejor al cliente, sin embargo las necesidades son complejas y se pueden clasificar en dos categorías:
Necesidades Implícitas _. A un que son críticas las necesidades no suelen aparecer en un estudio de mercado, por ejemplo cuando va a un hotel, el disponer de aguacaliente es esencial su disponibilidad de requisito implícito. Las necesidades implícitas se refieren normalmente a las características de un producto o de un servicio.
Necesidades Explicitas_. Se refiere sobre todo a las presentaciones es el motor de una característica y es más que todo una presentación
1.1_. De las necesidades a las percepciones_. Cualquier cosa que influya en las percepcionestendrá un impacto positivo o negativo en la disponibilidad de los clientes o confiar en su empresa. Estas influencias de denominan filtros
Filtros físicos _. Reducen y modifican el nivel de calidad y su fiabilidad, tacto y sensación, como la oferta de su empresa tendrá elementos que alteran las percepciones de sus clientes. Así cada vez que ocurra a los cinco sentidos para reforzar su ofertafortalecerá una percepción positiva de su capacidad de satisfacer las necesidades y de su calidad también pueden reforzar o destruir la percepción que se tiene del nivel de calidad que ha puesto la empresa en el servicio.
Filtros psicológicos_. También pueden modificar la percepción del cliente, entres estos incluye la memoria, el conocimiento, las creencias y los valores. La memoria puedefuncionar de formas muy extrañas, pero también hay que tener en cuenta el sistema de creencias de los clientes.
Imagen _. Se construye en entorno al carácter, a la personalidad y a los calores representados por la marca y divulgados mediante la comunicación, la creación de la imagen es el resultado de la comunicación a lo largo del tiempo, que aclara a los clientes lo que representa una marca ya sea loque hace por el cliente, o para quien es, o cuales son los valores que defiende.
1.2_.De las necesidades a las percepciones a las expectativas:
Comunicación del proveedor
A partir de las experiencias análogas
Precio desembolsado (tarifa sin reducción)
1.3_.cómo gestionar las percepciones y las expectativas_. Todos los elementos escritos anterior mente están relacionados entre sí, esevidente que las mejores empresas gestionan toda la cadena de la siguiente manera:
Redactar una lista de necesidades
Identificar como se modifican
Determinar cómo se crean
Eso es especialmente importante en el sector de servicios si es lo que hace su empresa a diferencia de las empresas que fabrican productos. Usted estará vendiendo dos cosas:
1. Servicio en sí, ya sea la habitación de un hotel2. La capacidad de servir que en muchos casos el cliente tiene que creer en ti
1.4_. Expectativas percepciones:
Pistas periféricas_. Son aquellos procesos de comunicación física que reforzarán la demostración de su capacidad para servir antes de que se atienda al cliente
Información ofrecida a los clientes_. Puede ayudar a los clientes a apreciar o comprender mejor sus precios.Documentación_. Tanto la documentación comercial como la documentación técnica deben ser claras.
Referencias _. Los testimonios de los clientes ayudan a reforzar la capacidad de servir
Publicidad_. Por lo general la publicidad debería prometer menos y poder ofrecer más.
1.5_. Segmentación de los clientes _. Analizar las diferencias que pueden existir entre distintos grupos de clientes. Vamos a recurrira la herramienta denominada de segmentación.
La segmentación es un método para analizar la compleja realidad de las necesidades, percepciones y expectativas de los clientes, es un modelo de la realidad que ayudó a las empresas a tomar mejores decisiones de forma más fácil.
Para que la segmentación del sentido, la situación de la vida real que se toma como modelo debe ser adecuada a las...
Regístrate para leer el documento completo.