Marketing
Plan de Explotación
Alcance del documento
[pic]
Guión del Plan de Explotación.
TECNOLOGÍA
Descripción de la Tecnología
Breve descripción de la tecnología. ¿Cuáles son las necesidades que resuelve? ¿Cuáles son sus potenciales aplicaciones (productos, servicios, estándares, bienes públicos, formación, procesos de I+D…)?Identificación de tecnología alternativa/competidora. Ventajas respecto a las tecnologías alternativas.
Estado de protección de la tecnología o conocimiento
Comentar el estado de la propiedad industrial, cómo está protegida: mediante know-how, patente (solicitada o concedida, en qué países, etc.)
1. Definición del producto que incorpora la tecnología
Cual sería elproducto comercial que incorporaría la tecnología. Cuáles son los productos alternativos que se están utilizando
2. Estado de desarrollo de la tecnología: pasos que hay que dar hasta la puesta en el mercado. Perfil de actores implicados y papel de cada uno de ellos.
Comentar si la tecnología se encuentra en fase de desarrollo, a nivel de laboratorio planta piloto, si existe unprototipo disponible, si está desarrollada completamente, o si se comercializa actualmente en el mercado. Comentar si son necesarios desarrollos posteriores
MERCADO
3. Análisis del Sector: Descripción del sector y de la cadena de valor en que se inserta el producto. Actores clave en la cadena de valor.
Análisis del tipo de mercado al que nos vamos a dirigir. Un análisis adecuado delmismo, permite orientar mejor las acciones de transferencia: empresas grandes receptivas a las innovaciones, pymes, dependencias proveedores-clientes, dificultades del sector, etc.
4. Valoración del mercado. Competidores y tendencias del mismo
Análisis del volumen de mercado, de las tendencias esperadas, de los competidores (incluyendo la posición propia con respecto a estoscompetidores), etc.
5. Valoración de la tecnología
Enfoque de valoración de la tecnología. Aproximación a la identificación de un valor para la tecnología. Objetivos de retornos (volumen, tiempo). Modelo de negocio y de precio. Tarifas.
VIABILIDAD
6. Obstáculos previsibles (técnicos, normativos, legales, financieros, organizativos…) y opciones para vencerlos
Identificación delcontexto legal que rige la explotación de la tecnología; Identificación del contexto normativo vinculado a la tecnología; Identificación del contexto organizacional y laboral-Condiciones de absorción del conocimiento.
7. Cuenta de resultados de la innovación (5 años).
Beneficios esperados por la comercialización frente a las inversiones a realizar.
8. Necesidades definanciación y modos de abordarlas en las diferentes etapas.
Este apartado fuerza a pensar en las diferentes actividades y procesos en una secuencia de tiempo lineal. Permite planificar y proyectar las actividades por periodos de tiempo y ver las interdependencias entre las mismas por lo que se pueden planificar recursos y ver si es necesaria financiación adicional.
COMERCIALIZACIÓN Y MÁRKETING9. Mecanismo de transferencia a utilizar. Estrategia de negociación
Justificación del modo de transferencia (licencia, spin-off, desarrollo, formación). Planteamiento de estrategia de promoción (genérica, activa). En caso de promoción activa, formulación de los objetivos iniciales de la transferencia: exclusividad, territorios, usos, propiedad desarrollos nuevos, precios, mínimos.10. Estrategia de promoción y marketing.
Se definen el plan de marketing. Se contempla contacto directo sobre un target de clientes potenciales concretos o sobre una audiencia mayor. Se define y elabora instrumento de promoción: Oferta Tecnológica, Artículo en Revista, Curso. Se formula un plan de acción y puntos de control.
11. Fuentes de información y expertos consultados...
Regístrate para leer el documento completo.