Marketing

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
MARKETING

5. Grupo objetivo
Para seleccionar el mercado objetivo se utilizó el método de la macrosegmentación, con el que se evaluó, sobre todo, datos como la utilización de servicios contact center, el potencial del mercado y el idioma, a fin de realizar un filtro y seleccionar los países que resulten más rentables y atractivos para lograr los objetivos de venta.
En segunda instancia, con elpaíse preseleccionado se analizaron variables cualitativas como el idioma, la afinidad cultural, los acuerdos de comercio bilaterales, el tamaño del mercado de contact center y las diferencias de franjas horarias, para obtener el mercado más atractivo.
Debido a que no se cuenta con información primaria del mercado Colombiano de Republica Dominicana, se ha planteado enfocar como mercado inicial elespañol. El mercado de Reoublica Dominicana será considerado cuando se tenga la información suficiente como para penetrar en él, para lo cual se recomendará realizar en el primer año de funcionamiento de la empresa una investigación de mercado, así como viajes comerciales exploratorios.

13.Comunicación estratégica
ESTRATEGIAS:
Público interno:
CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN: Creación deespacios cerrados con los empleados para darles a conocer el servicio y las ventajas que tiene la empresa al brindarlo.
COMUNICACIÓN HUMANA: Transmitir ideas de compromiso a los empleados, con el fin de que sean parte del servicio y generadores de ideas positivas para beneficio de la empresa.
Público externo:
COMUNICACIÓN DE VALOR: Posicionamiento del concepto de eficiencia y ser una empresa concalidad en el servicio por medio de mecanismos de acercamiento con los clientes.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: Los clientes deben percibir que los servicios ofrecidos son los servicios recibidos. La existencia de una coherencia en el mensaje es fundamental para el desarrollo de la empresa.
CONOCIMIENTO DEL CLIENTE: Los clientes de RS son generadores de recursos, conocerlos, anticiparnos a susnecesidades y satisfacerlos, son requisitos para lograr efectivamente nuestro objetivo comercial.
ACCIONES:
Público interno:
1. Dos seminarios de capacitación para todos los empleados de la empresa: Uno sobre el servicio y otro de motivación al personal.
2. capacitación del personal del Call center, enfocados en el manejo del servicio, para el efectivo control de las llamadas de salida y de entrada,e-mails...
3. Establecer reuniones mensuales con el personal para evaluar el servicio y calificar y potenciar las posibilidades que este brinda.
4. Realizar una campaña en carteleras, habladores, equipos de cómputo y escritorio, con material impreso sobre el servicio y la importancia que tiene el personal en su perfecto desarrollo.
5. Coordinar con la gerencia una escala de incentivos para elpersonal, el cual no necesariamente es en dinero, puede ser en tiempo, productos de la empresa o bonos de compra.

Público externo:
1. Iniciar visitas a los clientes actuales para identificar mejor lo que piensan de la compañía y detectar las posibilidades de servicio que se les puede ofrecer. En éstas visitas se deben quedar registradas con encuestas o formatos de satisfacción.
2. Establecerdesayunos de trabajo con los clientes para presentarles la empresa, los servicios e igualmente escuchar sus inquietudes y necesidades.
3. Establecer mecanismos de seguimiento a los servicios prestados y verificar que efectivamente se cumpla la promesa de venta.
4. crear diferentes cuentas en twiter y facebook para tener un contacto frecuente con nuestros clientes y que vean continuamente lamejora y nuevos servicios.

18. Relaciones Públicas
Se deben realizar diversas acciones entre los diferentes públicos con el fin de dar a conocer en profundidad lo que hace la empresa y los servicios que presta a los clientes, algunas de estas actividades son:
La presencia de los clientes en la empresa es una “alianza” que agrega bondades al servicio y genera relaciones a largo plazo. Dentro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS