Martillero y Corredor Publico

Páginas: 8 (1954 palabras) Publicado: 1 de julio de 2013
PARCIAL INTRODUCCION AL DERECHO
Actividad 1.
Los siguientes términos tienen problemas del lenguaje natural de ambigüedad o de vaguedad. Determine de qué problema/s padece y fundamente su respuesta.

Derecho:
Banco:

Respuesta
La palabra "DERECHO" posee los 3 problemas del Lenguaje Natural:
a). Ambigüedad: esto nos permite hacer referencia al derecho como el conjunto de normas, asu ves se puede hacer refencia como conocimiento juridico ya que este hace alusión al conocimiento acerca de las normas juridica y por ultimo se puede hacer mención de la palabra derecho como facultad lo que se refiere a la virtud de la norma juridica de poder realizar o exigir ciertos actos.
b). Vagedad: al no ser claras las caracteristicas de la palabra derecho es que resulta impreciso deaplicar a determinadas circunstancias.

La palabra "BANCO" solo cuenta con 1 de los problemas del Lenguage Natural:
Ambigüedad: se puede aplicar diversos significados tales de de "banco" como entidad financiera, tmabien como "banco" de arena o la de "banco" como los pupitres que se encuentran en los colegios para depositar los utiles de los alumnos.

Actividad 2.

En las siguientes afirmaciones,identifique a qué postura pertenecen (iusnaturalismo o positivismo) y dentro de ella a qué corrientes hacen alusión.

a) Santo Tomás fue su principal exponente______________________

b) No hay conexión entre el Derecho y la moral________________________

c) El Derecho natural es una parte del orden eterno originado en Dios_________________

d) El ordenamiento jurídico es completo, noposee casos sin resolver__________________

e) El Derecho natural deriva de la naturaleza, es decir de la estructura del razonamiento humano__________________________________

f) Los jueces deben obedecer los mandatos legislativos__________________

g) Independientemente de su contenido, el Derecho positivo tiene obligatoriedad y validez__________________________

h) Las norma derivan de unanorma hipotética__________________________

Respuesta
a) Santo Tomás fue su principal exponente "ISNATURALISMO"

b) No hay conexión entre el Derecho y la moral "IUSPOSITIVISMO"

c) El Derecho natural es una parte del orden eterno originado en Dios "IUSNATURALISMO TEOLOGICO"

d) El ordenamiento jurídico es completo, no posee casos sin resolver "IUSPOSITIVISMO JURIDICO"

e) El Derechonatural deriva de la naturaleza, es decir de la estructura del razonamiento humano "IUSNATURALISMO TEOLOGICO"

f) Los jueces deben obedecer los mandatos legislativos "IUSPOSITIVISMO IDEOLOGICO"

g) Independientemente de su contenido, el Derecho positivo tiene obligatoriedad y validez "IUSPOSITIVISMO IDEOLOGICO"

h) Las norma derivan de una norma hipotética "IUSPOSITIVISMO IDEOLOGICO"Actividad 3.

Describa los caracteres de la norma jurídica que la diferencian de las norma morales y de los usos sociales.

Respuesta
Las normas jurídicas son bilaterales: imponen correlativamente derechos a una persona u facultades y a otros deberes u obligaciones, son lo que se llaman impero atributiva. En cambio las normas sociales y las normas morales son unilaterales, imperativas, sé limitan aimponer un deber y no existe frente al ala persona, otra persona que exija su cumplimiento. Segunda acepción norma es heterónoma: cuando se impone con independencia a lo que piense el sujeto obligado; Las normas jurídicas son heterónomas: porque se imponen con independencia de lo que piensa de la persona obligada, a su diferencia las normas éticas son autónomas, solamente si las hemosinteriorizado; las normas sociales son heterónomas, atento que se imponen sin importar si estemos o no de acurdo con dicha norma. La característica interinidad exterioridad distingue Las normas jurídicas el derecho regula las normas hacia afuera lo que lleva sostener que son predominantemente exteriores( buena fe, dolo excepciones, interiores). Normas morales son predominantemente interiores ya que a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • martillero publico corredor inmobiliario
  • martillero y corredor publico y mandatario del automotor
  • Parcial De Derecho Martillero Y Corredor Publico
  • Civil 1 Parcial 1 Corredor Y Martillero Publico
  • MARTILLERO Y CORREDOR PUBLICO
  • Introducción a corredor y martillero público
  • Martillero Publico
  • Corredor publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS