martin codaX
La vida de Codax es un misterio y lo único que se puede decir de él es que vivió en la época de San Fernando, con seguridad, pues coincide en su temática y en su escritura con otrosautores de la época. Entre sus manuscritos se conservan sus siete composiciones. Además Pedro Vindel descubría en 1914 un in-folio de 34 x 46 cm., datable de fines del s. XIII o comienzos del XIV,conteniendo las siete cantigas con la notación musical de seis de ellas.
Este rótulo presentaba algunas lagunas debidas a haber sido empleado como forro de un volumen que contenía el “De officiis” deCicerón y constituye el único texto musical profano-trovadoresco conservado.
El pergamino Vindel presenta, sobre los apógrafos italianos, la ventaja de mantener la grafía originaria gallega. En laobra de Marín Codax se ha querido ver una crónica de auténticas vivencias personales.
La cantiga de amigo es esencialmente monológica. En ella no se relata un suceso sino que, indirectamente, se evocaun estado de ánimo. Entre el deseo y su realización se interponen los sentimientos contradictorios de angustia desesperada y de alegría esperanzada, fruto de la tensión presencia/ausencia del amigo.Por ello en la obra codaciana se observa una emotividad contradictoria e inestable. En las siete cantigas codacianas destacan los motivos de las ondas do mar como mensajeras o mediadoras entre laamiga y su amado, del baño en ellas y de los enamorados mirándolas.
Las siete composiciones de Martín Codax lo son de estribillo o refrán, como es típico de la cantiga de amigo paralelística. Losversos se agrupan en dísticos homométricos, salvo la núm. VI en que alternan versos heptasílabos y octosílabos.
Las demás composiciones presentan versos hexasílabos, heptasílabos, decasílabos ytridecasílabos, salvo en el refrán. La rima de los pareados es consonante; lo mismo ocurre con la rima aguda de la cant. VII; algo más artísticas son las asonancias de la cant. IV. Por ser las rimas tan...
Regístrate para leer el documento completo.