Marx, "Naturaleza y cultura: sustancia y sistema de relaciones" y "El método de la economía política", en El oficiodel sociólogo (Bourdieu, Chamboredon y Passeron)
Hace una referencia a los economistas que solo ven dos clases de instituciones: lasartificiales (el feudalismo) y las naturales (la burguesía). Tomando a las primeras con como solo el medio para llegar a la burguesía como el fin de los sistemas económicos. Daban a entender que el capitalismoestaba regido bajo relaciones en las cuales se crea la riqueza y se desarrollan las fuerzas productivas de acuerdo con las leyes de la naturaleza, por eso esa connotación de que era independiente a lahistoria y los cambios que se fueron produciendo. El individuo dependiente de la familia y de esa familia ampliada que es la tribu, más tarde a comunidades en sus distintas formas y a partir del sigloXVIII con la llegada a la “sociedad civil” (con diferentes formas de conexión social ante los individuos pero como un simple medio para lograr sus fines privados, como una necesidad exterior).
Laproducción es un desarrollo social y esta dado por determinaciones, las cuales “deben ser separadas para que no se olvide la diferencia esencial por atender sólo a la unidad, la cual se desprende yadel hecho de que el sujeto, la humanidad y el objeto, la naturaleza, son los mismos”. Al ser social depende siempre de las interacciones ente los individuos por mas distanciados que se los consideren.Marx dice: “formulada la respuesta, conduce a la idea de que un pueblo industrial llega al apogeo de su producción en el momento mismo en que alcanza su apogeo histórico. De hecho está en su apogeoindustrial cuando lo principal para él no es la ganancia, sino el ganar” con respecto a los demás productores.
En el método de la Economía Política se hace un análisis de cómo analizar a las...
Regístrate para leer el documento completo.