marx

Páginas: 5 (1066 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2013
EL CAPITAL
15 AGOSTO 2013

-CAPITAL: El capital no es una cosa, es la relación que hay entre la sociedad y la producción, que se da entre la clase de los capitalistas, que son quienes tienen los medios de producción, con la clase obrera, la cual se ve obligada e subsistir vendiendo su fuerza de trabajo a los capitalistas. Así, pues, el capital es la categoría económica principal del modocapitalista de producción. Exteriormente, el capital se presenta como valor que crece por si mismo, como “dinero que se transforma en mercancía y luego, por medio de la venta de la mercancía, se convierte otra vez en dinero, pero en mayor cantidad”

-MERCANCIA: La mercancía es un bien al cual se le da el valor de uso y valor de cambio, lo que significa que tiene la cualidad de ser intercambiadopor otras mercancías, o por ejemplo por dinero. En el capitalismo se busca la producción de mercancías, o sea bienes que pueden ser intercambiados por un valor, y mediante este intercambio es cuando el capitalista puede obtener una ganancia. Si un bien no puede ser vendido no es mercancía es solo un objeto.

-INTERCAMBIO: Marx afirma que el intercambio se lleva a cabo por que iguala lascantidades diferentes de valores de uso de las mercancías de que se trata; en este proceso, el valor de uso ya no entre en el análisis del intercambio, dado que ahora ya son los valores de cambio los que se intercambian, dado que en este proceso, las singularidades concretas de cada bien intercambiado se abstraen a favor de sus valores de cambio. Ahora bien, en el trueque directo, cada mercancía es elequivalente de la otra con la que se intercambia, pero con el advenimiento del dinero, éste se convierte en el equivalente general de valores para todas las mercancías, con lo que el análisis cualitativo del valor en valor de uso y de cambio, se transforma en el análisis cuantitativo, donde el dinero es el equivalente general.

-CONSUMO: Marx habla del consumo para poder explicar elfuncionamiento del capitalismo industrial en el cual, el consumo es el fin ideal (ideológico), de satisfacer las necesidades de la sociedad. En realidad, para el capitalista, el consumo que interesa es el consumo productivo, es decir el consumo de la fuerza de trabajo. El consumo de subsistencia queda fuera del ciclo de producción, aun más, el consumo agota lo producido, consumiéndolo. A lo sumo (lo cualvemos, hoy, que no es poco) es un medio para reiniciar la demanda de un nuevo ciclo.

-GESTION- El ideal del capitalista sería hacer dinero sin tener que producir, pero, al menos para el capitalista industrial, ello es imposible por definición y, para producir, se necesitan obreros que, además, deben alimentarse para renovar su fuerza de trabajo. Siendo esto así, parte de su capital deberepresentar los medios de sustento de los obreros y estar dispuesta para ello.

-LUCHA DE CLASES: Para Marx este conflicto no produce armonía o libertad sino cambio social o progreso, ya que esto ha sido la base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a las sociedades. Esta lucha se da principalmente entre las dos clases sociales que son la burguesía y el proletariado. Esta lucha ha acabadocon una transformación revolucionaria de toda la sociedad o con la ruina de las clases en lucha.

-PROLETARIADO: El proletariado es la clase social que no tiene la propiedad de los medios de producción. Por lo tanto, la única fuente de ingresos para los proletarios es la venta de su fuerza de trabajo.
El marxismo ve el proletariado y la burguesía (la clase propietaria) como inherentementehostiles, lo que se manifiesta, por ejemplo, en que los trabajadores de las fábricas desean que los sueldos sean tan altos como sea posible, mientras que los empresarios desean que los costos, y por lo tanto los salarios, sean tan bajos como sea posible, donde se producirá la lucha de clases (entre los intereses opuestos de proletariado y burguesía).

-BURGUESIA: se identifica por su papel en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • Marx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS