Marx

Páginas: 6 (1381 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
MARX. TÉRMINOS.



Alienación
El término fue creado por Hegel. Significa desposesión, perdida de algo que nos pertenece. El hombre no es un objeto sino un sujeto que transforma la realidad a través del trabajo, gracias al cual se realiza, quedando en los productos algo de su ser. Se trata de la infelicidad de los trabajadores porque lo que producen se lo queda otro (el jefe).

Distingue ademáscuatro tipos de alienación:
1. La alienación económica: En la alienación económica el trabajador en vez de realizarse con su trabajo se siente desencantado con él, se despersonaliza. En contra de esto, Marx propone que se elimine la propiedad privada de los medios de producción.
2. La alienación religiosa hace que las personas se evadan de su propia realidad retrasando las luchas revolucionarias yasí la liberación del proletariado.
3. La alienación social ocurre por la división de las personas en clases sociales antagónicas entre sí, por una parte los proletarios que se ven forzados a vender su fuerza física y su capacidad intelectual y, por otro, los capitalistas que cuentan con todos los privilegios.
4. La alienación política surge de la social al pertenecer el estado a la clasedominante y no trabajar para toda la sociedad.


Capital
Marx creía que la economía la que dirigía la sociedad. Para Marx el sistema capitalista tenía contradicciones ya que los capitalistas necesitan explotar al proletariado para obtener ganancias y a su vez las necesitan para competir con otros capitalistas y no empobrecerse, por ello cada vez hay más proletarios y menos capitalistas que son cada vezmás ricos. Debido a las leyes del mercado, el trabajo obrero cada vez será más barato y el capital estará cada vez más concentrado en manos de unos pocos capitalistas y el trabajo estará repartido en una masa enorme de proletarios lo que provocará su empobrecimiento. Marx pensaba que esto llevaría a una crisis llegando un momento en que los proletarios se den cuenta de su situación y llevando a cabouna revolución violenta y que terminará con el capitalismo y la propiedad privada.


Valor
1. Valor de uso: Es el valor/uso que tiene un objeto para satisfacer una necesidad. Se refiere a los rasgos de las cosas gracias a los cuales son útiles (desde comer a actividades de ocio).
2. Valor de cambio: La mercancía es el valor que tiene un objeto y se expresa en términos cuantitativos (euros). Dosobjetos con distinto valor de uso pueden tener el mismo valor de cambio (un coche y un ordenador pueden costar lo mismo). A lo largo de la historia los valores de uso se han sustituido por los valores de cambio. (menos objetos + precio) (un móvil de 600e no se corresponde con su valor de uso).



Infraestructura y superestructura
La infraestructura es el modo de organizar la producción. Paraextraer los bienes de la naturaleza el ser humano se asocia con otros individuos (sociedad) y así poder satisfacer sus necesidades vitales. La infraestructura esta formada por:
FUERZAS PRODUCTIVAS:
1. La fuerza de trabajo: energía humana usada. Han sido los esclavos, siervos...
2. Los medios de producción: conjunto de instrumentos, maquinaria... junto con la tecnología que tienen los trabajadores parahacer su trabajo.
3. La materia prima: objeto que se manipula.
RELACIONES DE PRODUCCIÓN:
Se trata de las relaciones que establecen los miembros de una sociedad en función de lo que hacen. Están determinadas por el lugar que ocupan en la división del trabajo. La desigual distribución del trabajo y los beneficios supone la existencia de clases antagónicas y la lucha de clases. Las relaciones sonconflictivas: el trabajador vende su fuerza de trabajo al precio y condiciones que marca el propietario.

La infraestructura determina la superestructura. Superestructura: creencias, normas, valores... (abstracto).
1. Estructura jurídico-política: normas, leyes...
2. Ideológicas: Las ideologías son teorías que no tienen base real, pero se las toma como si fueran algo real. Ademas encubren la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • Marx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS