Marx
Inelástica
La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall, procedente
de la física, para cuantificar la variación (que puede ser positiva o negativa) experimentada por una variable
al cambiar otra. Para entender el concepto económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de
dos variables, entre las que existe una cierta dependencia, por ejemplo el número de automóviles vendidos
y el precio de los automóviles, o el producto interno bruto y los tipos de interés. La elasticidad mide la
sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de interés.
Proletariado
Es el término utilizado para designar a los
trabajadores o
clase obrera que carece de propiedades y
medios
de producción por lo que, para subsistir, se ve obligada a arrendar su
fuerza de trabajo a la
burguesía
,
propietaria de los
medios de producción
.1
Un proletario es el miembro de la
clase obrera
o proletariado.2
Anacronismo Se refiere a algo que no se corresponde o parece no corresponderse con la época a la que se hace
referencia. Por ejemplo, si en una obra de teatro que se desarrollara durante la
antigua república romana
apareciera un personaje usando una
computadora
, la computadora sería un anacronismo.
Hay dos tipos de anacronismos: paracronismos y procronismos. El paracronismo consiste en situar hechos,
personajes o elementos del pasado en una época posterior, como por ejemplo un carruaje de caballos
circulando por una
autovía
. El procronismo consiste en colocar hechos de una época posterior en una
anterior, por ejemplo el
Cid Campeador llevando un
reloj de pulsera
digital...
Regístrate para leer el documento completo.