mass

Páginas: 85 (21001 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2013
 ECOTURISMO EN EL PERÙ Y EN EL MUNDO












INDICE
INTRODUCCION

I. ECOTURISMO EN EL PERÙ
1 Áreas Naturales Protegidas
2 Ríos y Cañones
3 Lagos y Lagunas
4 Caídas de agua
5 Flora y Fauna
5.1 Primates
5.2 Mamíferos Marinos
5.3 Flores Silvestres
5.4 Mariposas
5.5 Orquídeas
5.6 Camélidos Andinos
5.7 Observación de aves
5.7.1 Norte
5.7.2 Centro
5.7.3 SurII. ECOTURISMO EN EL MUNDO
Elementos y características relevantes del Ecoturismo
1. Beneficios del Ecoturismo
2. Mercado Mundial del ecoturismo
3. Ecoturismo
4. Recursos Naturales y su posición dentro del marco turístico
5. Características comunes a evaluar en los recursos naturales turísticos
6. Espacio turístico nacional
7. El turista como observador

III. LINEAMIENTOSD ESTRATEGICOSPARA LA PLANEACION DEL ECOTURISMO
1. Turismo sostenible
2. Normas de diseño para proyectos ecoturistas

IV. CONCLUSIONES




INTRODUCCION
El ecoturismo, frecuentemente confundido con los deportes de riesgo, consiste en visitas a las áreas geográficas relativamente inalteradas, con la finalidad de disfrutar y apreciar sus atractivos naturales o culturales, por medio de un proceso quepromueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y propicia la participación activa de las poblaciones locales en los procesos de planificación y en la distribución de sus beneficios.
El hombre hallará aquí un motivo para reflexionar acerca del valor de sus abundantes recursos, y la necesidad de contar con una política responsable en la materia. Según la Organización Mundial del Turismo, losingresos generados en los países en desarrollo por la actividad turística alcanzan un 42 por ciento del total de los servicios y presentan un pronóstico de crecimiento explosivo para los próximos años, especialmente el turismo en áreas de riquezas naturales o culturales.
Nuestro país posee evidentes ventajas comparativas para convertirse en uno de los lugares más atractivos del mundo en términos dediversidad de paisajes y áreas de interés natural o cultural. Para que esa situación se transforme en una herramienta clave para el desarrollo sostenible, deberá invertirse mucho esfuerzo en capacitación, planificación y conservación de nuestro patrimonio con el objetivo fundamental de preservar su verdadera esencia, su autenticidad.
El ecoturismo no sólo tiene un papel significativo en la luchacontra la pobreza, tal como ha sido reconocido en la reciente Cumbre del Desarrollo Sostenible, efectuada en Johannesburgo, Sudáfrica. Además, ofrece características ideales para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa y brinda una oportunidad a las comunidades rurales ubicadas en lugares remotos, cuyo acceso a las inversiones o fondos públicos es limitado, pero que cuentan con un paisajeinolvidable, una importante diversidad biológica o una cultura particular.
Las áreas protegidas son y serán uno de los pilares más fantásticos de nuestro patrimonio natural y considerando la situación económica actual, nada indica que los escasos recursos que reciben serán incrementados en el futuro por venir. En este sentido se debe promover una adecuada capacitación en todo lo relativo a lautilización de los mecanismos económicos y financieros que permitan que los beneficios obtenidos por el cobro de ingresos, concesiones, etc. sean reinvertidos en las propias áreas y no se pierdan en las ávidas arcas de una burocracia desentendida de la importancia de su conservación.
Seria necesario y urgente tal vez, iniciar una estrategia de ecoturismo responsable -independientemente de los procesospolíticos que tienen paralizado a nuestro país, y dejar atrás la actitud improvisada que nada nos reporta para poner en marcha una política en la que participen todos los sectores de nuestra sociedad.
Esta actividad debe o debería contar con una planificación adecuada que incentive la conservación de nuestros atractivos, impida el avance de iniciativas negativas factibles de desvalorizar su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Massa
  • Una Mass
  • mass
  • massad
  • Mass
  • Massa
  • Mass
  • Mass

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS