MASSIRAAN

Páginas: 28 (6850 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2015

MODELO DE ATENCION DE SALUD INTERCULTURAL
Versión Popular

REGION AUTONOMA ATLANTICO NORTE
MASIRAAN

RAAN
















Consejo Regional Autónomo Atlántico Norte- Comisión de Salud- CRAAN Coordinación de Gobierno Regional- Dirección de la Secretaría de Salud- GRAAN Bilwi, Puerto Cabezas, RAAN, Mayo del 2009.

Modelo de Atención de Salud Intercultural Región Autónoma Atlántico Norte -MASIRAAN



Consejo Regional Autónomo Atlántico Norte- Comisión de Salud- CRAAN Coordinación de Gobierno Regional- Dirección de la Secretaría de Salud- GRAAN Bilwi, Puerto Cabezas, RAAN, Mayo del 2009.

Junta Directiva CRAAN

Carlos Alemán Cunningham- Presidente Sergio Norori- Primer Vicepresidente Eduardo Romero- Segundo Vicepresidente Salvador Fermín- Primer Secretario

Abner Cox- Segundo SecretarioMarisol Carlson- Primer Vocal

Aricio Genaro – Segundo Vocal

Coordinador GRAAN

Reynaldo Francis

Comisión de Salud CRAAN

Centuriano Knight- Presidente

Secretaria de Salud- GRAAN

Sylvia Malespín Matamoros - Directora

Asistencia técnica- PROCARIBE

María Antonia Law Myrna Cunningham Kain

Revisado por:

Serafina Espinoza- IMTRADEC- URACCAN Joy Martin- SILAIS- RAAN

Ivania Lopez- Salud sinLimites

Marilu Rodriguez- Secretaria de Salud- GRAAN

Cuidado de edición:

Myrna Cunningham Dennis Mairena

Fotografías: Secretaría de Salud GRAAN, CADPI, Jimmy López

El Modelo de Atención de Salud Intercultural de la RAAN fue elaborado en el marco del programa de apoyo al Régimen Autonómico del Programa de la Costa Atlántica/ UPOLI-UDEP- PROCARIBE con el apoyo de la cooperación de Suecia/ ASDI. 2007-2009.


Contenido

Presentación 3

1. La RAAN 5

2.¿Por qué la RAAN debe tener un Modelo
de Atención de Salud Intercultural? 7

2.1 ¿Por qué la situación de salud de la
población de la RAAN está mas
deteriorada que en el resto del país? 7

2.2 El sistema de salud pública tiene menos recursos para la población de la RAAN en comparación con el
resto del país 7

2.3 La marginación de la RAAN en elpasado, afecta la situación actual
de salud 8

2.4 Los conocimientos, creencias y prácticas de salud tradicional de los pueblos indígenas y comunidades étnicas no han sido respetados ni
tomados en cuenta 10

2.5 Para ejercer el derecho a la salud intercultural que conquistamos con la
autonomía regional multiétnica.. 11

3.¿Qué es el MASIRAAN? 14

4. ¿Qué resultados queremos alcanzar

con elMASIRAAN? 15

5. ¿ Cuáles son los principios en los que

se basa el MASIRAAN? 16

6. ¿ Qué estrategias vamos a aplicar para alcanzar los objetivos del MASIRAAN?..... 17
7. ¿Cuáles son los pasos que vamos a seguir para organizar la atención
de salud intercultural en la RAAN? ........... 19

8. ¿Cómo sabremos que el MASIRAAN esta
sirviendo para mejorar las condiciones
de vida de la población de laRAAN? 20

Referencias bibliográficas 23

Siglas utilizadas. 24

1


Modelo de Atención de Salud Intercultural Región Autónoma Atlántico Norte - MASIRAAN






Presentación



El Consejo Regional Autónomo Atlántico Norte aprobó el Modelo de Atención de Salud Intercultural en agosto del 2008. Es el instrumento para aplicar el componente de provisión de servicios, del Modelo de Salud de la RAAN,aprobado en 1997. El 19 de noviembre del 2008, las autoridades regionales- el Presidente de la Junta Directiva del Consejo Regional Autónomo y el Coordinador de Gobierno- firmaron con el Ministro de Salud el Convenio Marco de Coordinación para la Regionalización de la Salud en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. El Convenio establece que es competencia de las autoridades regionalesla organización, dirección, gestión y provisión autonómica de los servicios de salud.1

La aplicación del MASIRAAN se está promoviendo en un momento muy oportuno, porque el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, a través de Ministerio de Salud, impulsa el Modelo de Salud Familiar y Comunitario- MOSAFC,2 como un instrumento para asegurar la universalidad del derecho a la salud para toda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS