Mat. Tec. 1° Ind Textil
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍA
Esc.: _______________________________ Campo: Tec. Manu. Énfasis: “Confección del Vestido e Industria Textil”
Grado:
Grupos :_______
ÉNFASIS
CAMPO TECNOLÓGICOTECNOLOGÍA DE LA MANUFACTURA
MATERIAL DIDÁCTICO PARA
PRIMER GRADO BLOQUE I, II, III, IV y V
Elaboró
Profra. Olga Lidia Gómez Cruz
revisó
Profr. Jorge Aguilar Palma
Revisó
Profr. Francisco Revilla Morales
ANEXO 1
MATERIAL DE APOYO PARA LA ASIGNATURA DE CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL, PRIMER AO BLOQUE 1
PRESENTACIÓN DE LOS BLOQUES PARA PRIMER GRADO
PRIMER GRADO:TECNOLOGÍA I
El primer grado destaca el papel en de la tecnología como campo de conocimientos, con énfasis en aquellos que son comunes a todas las técnicas y que
permiten caracterizar a la técnica como objeto de estudio.
GRADO
Nivel de análisis
1
TECNICO
INSTRUMENTAL
Criterios
I
COGNITIVO
II
SOCIOCUL-TURAL
III
NATURALEZA
IV
GESTIÓN
V
INTERVENCIÓN
REFERENCIAS DELPRIMER BLOQUE DE PRIMER GRADO
Manipulación de instrumentos que se utilizarán durante el periodo
escolar.
Tecnología y Técnica
Conocimiento de los alumnos, sobre que es técnica y tecnología.
Medios técnicos
Manejo de herramientas y máquinas en confección del vestido e
industria textil.
Trasformación de materias y
energía
Conocimiento de la procedencia de las materias primas,así como
el empleo de energía en nuestra tecnología
Representación y comunicación
técnica
Gestionar todos los recursos que se van a utilizar mediante el
proceso técnico del proyecto de reproducción, así como la
representación grafica.
Proyecto técnico de reproducción
Ejecución del proyecto técnico de reproducción.
TOMADO Y MODIFICADO DE LA ANTOLOGIA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SEP
1
ANEXO: 2
MATERIAL DE APOYO PARA CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL
FASES DEL PROYECTO TECNOLOGICO
1. IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA O PROBLEMA: El proyecto técnico está
seleccionado en la satisfacción de necesidades sociales o individuales, en esta sentido, es
fundamental que el alumno identifique los problemas o ideas a partir de sus propias experiencias,saberes previos, los exprese de manera sencilla y clara.
2. RECOLECCIÓN, BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Posibilita y orienta la búsqueda
de la información bibliográfica, encuestas entrevistas, estadísticas, figurines, periódicos, libros, pagina
web, uso de fuentes de información, análisis de la información.
3. CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN-OBJETIVO: Se formulan el propósito del proyectoDefinir propósito promueve la imaginación para la instrucción deseable y la motivación por alcanzarlos,
se crean las condiciones adecuadas para plantear la imagen deseada de la situación a cambiar.
4. BÚQUEDA Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS: Explorar posibles soluciones y decidir por la más
adecuada.
5. PLANEACIÓN: c onsidera el diseño del proceso, la consecución de tares y acciones, su ubicaciónen
el tiempo y espacio, designación de responsables, la selección de medios y materiales. Asimismo, se
deben elegir los métodos que deberán formar parte de la ejecución del proyecto, tanto para su
representación de resultado, entre otros.
6. EJECUCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECIONADA: Son acciones instrumentales y estrategias del
proceso técnico que permitirán obtener la limitación deseada o lasolución de problemas.
7. EVALUACIÓN: actividad constante de cada actividad del proyecto para retroalimentar.
8. COMUNICACIÓN: se comunican los resultados a la comunicación educativa para favorecer la difusión
de idea por diversos medios.
TOMADO Y MODIFICADO DE LA ANTOLOGIA, SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR SECRETARIA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA...
Regístrate para leer el documento completo.