matematica

Páginas: 10 (2320 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
Inicio de programa
para resolver problemas sencillos
Assumpta Cervelló *
Josefina Sabaté
«Escola Gavina» de la OSAS. Barcelona
INTRODUCCION _
El planteamiento inicial que nos ha llevado a realizar este trabajo
ha sido el de dar respuesta a una serie de interrogantes que se nos
planteaban a la hora de enseriar a nuestros alumnos a resolver problemas.
Hemos de hacer notar la escasezbibliográfica, castellana y catalana,
sobre el tema, dirigida a maestros y educadores. Así, nuestras premisas,
básicamente, parten de la propia experiencia.
Ya iniciado el planteamiento de este trabajo nos llegó un libro de
Gaston Mialaret (1977) editado en lengua castellana, traducción del
original francés de 1967.
Este autor hace un análisis bastante real de los tipos de er. 'rores que
suelentener los alumnos cuando resuelven problemas, pero no nos ha
sido útil a la hora de encontrar soluciones para resolverlos. Nosotros
pretendemos elaborar una programación coherente para enseriar a
resolver problemas en nuestro centro. Esto implica establecer unos
objetivos a alcanzar por cada grupo de alumnos según su nivel de
desarrollo y el procedimiento que hay que utilizar para conseguirlo.Hemos considerado la resolución de problemas como un aprendizaje complejo donde inciden componentes de tipo aritmético juntamenColaboraciones

Agradecernos a los profesionales:
Boix i Puig, Montserrat
Casagran i Borrell, Xavier
Clusellas i Casals, Mobtserrat
García i Trepat, M. a Pilar
Riera i Euras, Ramón
que hayan contribuido en la confección del material, en la puesta en práctica delprocedimiento
y en las observaciones en las aulas.
* Dirección de las autoras: Escola Gavina. Fraga, 2. Barcelona-2o.

o
re,
7
e,

124
te con otros de lenguaje y hemos supuesto que, enseñando a los
alumnos a encadenar las tareas que han de realizar para resolver un
problema, mejorarían su aprendizaje.
OBJETIVOS

Es evidente que en la «resolución de problemas» intervienen, desde
ladiversidad de los componentes de tipo matemático (numeración que
se utiliza en los datos y operaciones a efectuar) a las de lenguaje
(«formato)> o manera de explicar la situación) que dependen del
vocabulario utilizado, de la estructura morfo-sintáctica, de la secuenciación temporal, de la narrativa, etcétera.
Hemos preferido establecer unas condiciones mínimas para iniciar
la definición delos objetivos, que serían:
1. Respecto al lenguaje:
a) El vocabulario será conocido y familiar al niño.
b) Los modos verbales utilizados serán el indicativo y el infinitivo.
c) Las situaciones narradas se referirán a la vida cotidiana de los
alumnos.
d) Habrá una secuenciación continua de la narrativa, de forma
'que la lectura del texto diga al niño qué es lo que está pasando,
de una formatemporalmente ordenada, en la que aparezcan en
un primer momento los datos y después la pregunta.
A este tipo de problema con una disposición secuencial del texto se
le llama también «problema por etapas» (Mialaret, G., 1977, pág. 61).
2.

Respecto a los componentes de matemáticas:

a)
b)
c)
d)

El alumno estará iniciado en el aprendizaje, copia y lectura de
los números que aparecenen los datos del problema.
El problema será de una sola operación.
El tipo de operaciones a resolver será: suma, resta, multiplicación y división.
El tipo de resta que se ha de realizar a partir del enunciado
será el controlado por las palabras que significan: «quitar»
(perder, gastar, regalar, etcétera) y no aquellas en que la
diferencia sea el resultado de una comparación (cuánto faltapara..., cuánto es más grande, etcétera...).

Esta norma sólo será válida para los dos primeros niveles de etapa
escolar.
L er Nivel
Dado un texto que el profesor leerá en voz alta, teniendo en cuenta
las componentes de lenguaje antes citadas y con datos numéricos en
enteros al loo, que impliquen una suma de dos sumandos llevando
o sin llevar, o una resta sin llevar, el alumno dará por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matematica
  • Matematica
  • Matematicas
  • Las matemáticas
  • Matematica
  • Matematicas
  • Matematica
  • Matematicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS