Material Declaracion Anual Personas F Sicas 2012 DOFISCAL
Declaración anual 2012
de las personas físicas
Contribuyentes obligados y datos
informativos que se solicitan
C.P. Araceli Paz González
INTRODUCCIÓN
Personas obligadas a presentar declaración anual
E
n términos generales, la Ley del Impuesto sobre la
Renta (LISR) establece en su artículo 175 que las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, a excepción de losexentos y de aquéllos por los
que se haya pagado impuesto definitivo, están obligadas
a pagar su impuesto sobre la renta (ISR) anual mediante
declaración que presentarán en el mes de abril del año
siguiente, ante las oficinas autorizadas.
Personas que no tienen la obligación de presentarla
De acuerdo con el segundo párrafo del referido artículo
175, no estarán obligadas a presentar la declaraciónanual
del ISR las personas físicas que se encuentren en el supuesto siguiente:
Cuando únicamente obtengan ingresos acumulables en el ejercicio por los conceptos señalados en el Título IV “De las personas físicas”,
Capítulo I “De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado” y Capítulo VI “De los ingresos
por intereses” de la LISR, y éstos:
No excedande $400,000, siempre y cuando los ingresos por concepto de intereses reales no excedan de $100,000 y sobre tales ingresos
se haya aplicado la retención a la cual se refiere el primer párrafo del artículo 160 de la LISR
De igual manera, el último párrafo del artículo 160 de la LISR establece que no presentarán declaración anual las
personas físicas que únicamente obtengan ingresos acumulables delos señalados en el Título IV “De las personas
físicas”, Capítulo VI “De los ingresos por intereses” de la LISR, pues se considerará como pago definitivo la retención
que se efectúe en los términos del citado numeral. Para esos efectos, tales ingresos tendrán que corresponder al
ejercicio de que se trate, y no deberán exceder de $100,000.
Para efectos del artículo 161, fracción II de la LISR, encaso de que los intereses reales mencionados excedan de
los $100,000, la regla I.3.16.2. de la Resolución Miscelánea Fiscal (RM) para 20131 indica que se deberá presentar la
1
La RM para 2013 se dio a conocer en el DOF del 28-XII-2012 y estará vigente del 1 de enero de 2013 y hasta el 31 de diciembre del mismo año
2
Puntos Prácticos
abril 2013
Fiscal
declaración anual a través de la página deInternet del
Servicio de Administración Tributaria (SAT), generando
el archivo electrónico correspondiente, mediante la utilización del Programa para Presentación de Declaraciones
Anuales de las Personas Físicas (DeclaraSAT) o bien, en
la forma oficial 13 “Declaración del ejercicio. Personas
físicas”, publicada en el anexo 1 de la RM para 2013 (DOF
29-XII-2012).
Por otra parte, esa misma reglaprecisa que las personas físicas que, además de los ingresos mencionados en el
párrafo anterior, obtengan ingresos de los señalados en
otros Capítulos del Título IV “De las personas físicas” de
la LISR, y se encuentren obligadas a presentar la declaración anual a que se refiere el artículo 175 de la misma,
quedan relevadas de presentar el aviso de actualización
de actividades económicas yobligaciones ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) por los ingresos de
intereses, siempre que se encuentren inscritas en el RFC
por esos otros ingresos.
Momento en que se considera presentada
Conforme a la regla I.3.16.3. de la RM para 2013, la
declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2012,
que presenten las personas físicas vía Internet, ventanilla
bancaria o ante cualquierAdministración Local de Servicios al Contribuyente, en los meses de febrero o marzo de
2013, se considerará presentada el 1 de abril de ese año,
siempre que la misma contenga la información y demás
requisitos que se establecen en las disposiciones fiscales
vigentes.
Asimismo, la segunda idea del primer párrafo del artículo 175 de la LISR, indica que cuando se trate de contribuyentes que emitan sus...
Regístrate para leer el documento completo.