MATERIAL LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL Autoguardado

Páginas: 93 (23175 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
CAPITULO I
LA SOCIEDAD Y EL INDIVIDUO:
LEYES NATURALES Y LEYES SOCIALES:
La vida en sociedad sólo ha sido posible gracias a la existencia de una serie de normas o reglas que organizan la convivencia. En un conglomerado social interactúan una serie de reglas que forman todo normativo que será más efectivo cuanto más armonía exista entre las reglas.
Distintasacepciones. En primer lugar están las reglas de la naturaleza o las denominadas leyes físicas. No son reglas trazadas por la sociedad. Las determina la naturaleza, se imponen a los seres humanos, quienes solamente pueden estudiarlas para tratar de beneficiarse de su conocimiento y así evitar que les perjudiquen. La gravedad, la inercia, la velocidad, el sonido, el tiempo, etc., no son determinados porlas personas, no son reglas sociales.
Luego están las reglas sociales que rigen una sociedad. Las costumbres en los pueblos, su forma de actuar y de afrontar determinadas situaciones sociales va formando un cuerpo de soluciones y de puntos de vista que adquiere cierto carácter de regla o de norma. Pero estas normas aún no constituyen reglas obligatorias por cuanto son reglas de cumplimientovoluntario. Son denominadas más bien normas sociales o reglas éticas, que si bien, en algunos casos pueden resultar muy efectivas, en otros no, porque dependen de la formación y esencia de cada persona.
TEOLOGIA:
El término teología tiene su origen en el latín theologia. Esta palabra, a su vez, proviene del concepto griego formado por theos (“Dios”) y logos (“estudio”). La teología es, de esta forma,la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad. Se trata de un grupo de técnicas propias de la filosofía que pretenden generar conocimiento sobre Dios y el resto de las entidades calificadas como divinas. Ernest F. Kevan la define como la ciencia de Dios que se ha revelado a través de su palabra.

MORAL Y DERECHO: El derecho y la moral.
El derecho y la moral coinciden en que ambas son reglas de la conducta. Las dos persiguen dirigir la vida de las personas.
Se diferencian en el ámbito (porque el derecho es una regla de conducta social y la moral es una regla de perfeccionamiento individual). El derecho persigue la vida en sociedad y la moral busca la salvación del alma de la persona. El ámbito del derecho es más restringido que el de lamoral. El derecho se limita a regular la vida de las personas en la sociedad; pero la moral va más allá, regula hasta los pensamientos porque busca la perfección de las personas. También se diferencian en la sanción. Esta es la diferencia fundamental entre ambas reglas. Quien viola una regla de la moral sólo recibe una sanción interna. Si es que tiene moral. Por eso la sanción es ineficaz. Quien violauna regla de derecho recibe una sanción que puede ser corporal (prisión) o pecuniaria (multa). Por último se diferencian en el fundamento. La moral se exige más que el derecho a las personas. Quien cumple con las leyes es un ciudadano ejemplar aunque tenga sentimientos malsanos. Para la moral no basta cumplir con las leyes, además debe tener sentimientos de caridad y eso se debe al fin de ambasreglas, como el derecho sólo busca la vida en sociedad no puede pedir más, pero la moral quiere que llegues al cielo y por eso entra en el alma.
DEONTOLOGIA: es la rama de la ética, cuyo propósito es establecer los deberes y obligaciones morales y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión. Por lo general, se halla recogida en forma escrita en los llamados códigosdeontológicos, habituales en esferas como la medicina o el periodismo, pero que deberían extenderse a cualquier otra disciplina en que se trate con seres humanos o seres vivos.
La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del deber" y, al lado de la axiología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa. Un código deontológico es un conjunto de criterios, apoyados en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legislación y ética profesional
  • Etica y legislación profesional enfermera
  • Ética y legislación informática-ética profesional
  • ETICA Autoguardado
  • Material de legislacion
  • ética y legislacion
  • etica y legislacion
  • Etica & Legislación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS