materiales constructivos
Introducción:
En esta investigación trataremos de introducirlos un poco en algunos puntos muy importantes para la ingeniería civil.
Uno de esos puntos son los materiales, los materiales están divididos en muchas ramas como son el suelo o las rocas, los cerámicos, electro soldados, perfilaría, maderas, aglomerados, vidrios, vinilos, plásticos, impearmelizantes,entre otros.
Otro de esos puntos son los equipos de construcción como son herramientas manuales, equipos ligeros, maquinaria pesada, etc.
Objetivos:
Conocer los tipos de materiales y maquinaria que se utiliza en las obras de construcción civil, y su uso correcto.
Hipótesis:
El conocimiento de los materiales es muy importante ya que saber de diversos materiales, nos facilita resolverproblemáticas que se ocasionan en el planeamiento y la obra de construcción.
Los equipos de construcción nos facilitan el trabajo de construcción, ya que nos dan una exactitud muy buena y agiliza el trabajo.
Índice:
1) Materiales
1.1 suelos y rocas
1.2 cerámicos
1.3 materiales
1.4 maderas
1.5 aglomerantes
1.6 vidrios y plásticos
1.7 impearmelizantes
2) Equipos deconstrucción
2.1 herramientas manuales
2.2 equipo ligero
2.3 maquinaria pesada
1.1 suelos y rocas
suelos:
Desde el punto de vista de la ingeniería, suelo es el sustrato físico sobre el que se realizan las obras, del que importan las propiedades físico-químicas, especialmente las propiedades mecánicas. Desde el punto de vista ingenieril sediferencia del término roca al considerarse específicamente bajo este término un sustrato formado por elementos que pueden ser separados sin un aporte significativamente alto de energía.
Se considera el suelo como un sistema multifase formado por:
sólidos, que constituyen el esqueleto de la composición del suelo
fase líquida (generalmente agua)
fase gaseosa (generalmente aire) que ocupan losintersticios entre los sólidos.
Pueden distinguirse tres grupos de parámetros que permiten definir el comportamiento del suelo ante la obra que en él incide:
los parámetros de identificación
los parámetros de estado
los parámetros estrictamente geomecánicos.
Entre los parámetros de identificación son los más significativos la granulometría (distribución de los tamaños de grano que constituyen elagregado) y la plasticidad (la variación de consistencia del agregado en función del contenido en agua). El tamaño de las partículas va desde los tamaños granulares conocidos como gravas y arenas, hasta los finos como la arcilla y el limo. Las variaciones en la consistencia del suelo en función del contenido en agua diferencian también las mencionadas clases granulométricas principales.
Los parámetrosde estado fundamentales son la humedad (contenido en agua del agregado), y la densidad, referida al grado de compacidad que muestren las partículas constituyentes.
En función de la variación de los parámetros de identificación y de los parámetros de estado varía el comportamiento geomecánico del suelo, definiéndose un segundo orden de parámetros tales como la resistencia al esfuerzo cortante, ladeformabilidad o la permeabilidad.
La composición química y/o mineralógica de la fase sólida también influye en el comportamiento del suelo, si bien dicha influencia se manifiesta esencialmente en suelos de grano muy fino (arcillas). De la composición depende la capacidad de retención del agua y la estabilidad del volumen, presentando los mayores problemas los minerales arcillosos. Éstosson filosilicatos hidrófilos capaces de retener grandes cantidades de agua por adsorción, lo que provoca su expansión, desestabilizando las obras si no se realiza una cimentación apropiada. También son problemáticos los sustratos colapsables y los suelos solubles.
De manera genérica, es usual hablar de movimiento de suelos incluyendo en el concepto el trabajo con materiales, como rocas y otros, que...
Regístrate para leer el documento completo.