maternal
PROYECTO “ARMAMOS NUESTRO RINCON LITERARIO”
Duración: Mes de Mayo
OBJETIVOS
Conozca, disfrute y manipule diferentes tipos de cuentos
Conozca las partes de un libro y se interiorice en el cuidado de los mismos
Comience a armar pequeños relatos a través de imágenes sencillas ampliando y enriqueciendo sus expresiones verbales
Participe en el armado de un rincón literario en la salaCONTENIDOS
Manipulación y lectura de cuentos de diversos tamaños, texturas y formatos
Las partes de un libro: tapas, hojas, imágenes, otros.
Cuidamos los libros, los miramos, los prestamos, no los rompemos, ni mordemos, los ordenamos debidamente en su lugar
La palabra como generadora de acción para la construcción de historias
El rincón literario: su lugar, sus elementos, cuidados ydisfrute del mismo
ACTIVIDADES
Escuchamos diversos tipos de cuentos, los mismos serán de varios tamaños y estarán colocados en diversos soportes
Con imágenes sencillas crearemos un cuento corto
A los papas les pediré diversas imágenes. Con ellas armaremos diversos libros clasificando las imágenes
Les pediré ayuda a las familias y a las diferentes salas del jardín para armar rimas divertidasrelacionadas con el nombre de nuestra sala y el jardín
Realizaremos diversas técnicas plásticas sobre diferentes soportes, las cuales luego se transformarán en las tapas de nuestros libros
Observaremos diversos objetos y los clasificaremos de acuerdo a su color, luego los colocaremos en varias hojas con las cuales armaremos varios libros
Conversaremos sobre el cuidado de los libros y sobredonde será el lugar en donde los libros comenzarán a estar en la sala. Comenzando así el armado de nuestro rincón literario. A los papas les pediré un almohadón para que a la hora de la lectura de un cuento podamos estar más cómodos
Luego de la realización de los libros comenzaremos la biblioteca circulante. En la cual los chicos se llevarán a casa un libro y deberán cuidarlo y devolverlo un díaindicado. La misma contará con un reglamento y fichas a llenar entre los chicos y nosotras.
Realizamos diversas dramatizaciones luego de leer un cuento Como por ejemplo “Jugamos en la plaza”: Reuniré al grupo en una ronda y los invitaré a jugar. Primero les mostraré una tela muy grande, con la cual jugaremos un rato corto. Luego los invitaré a sentarse y les entregaré unas palas y baldes, dentro delos cuales colocaré cintas de telas para que jueguen ponerlas y sacarlas como si fuese arena. Intervendré en su juego ayudándolos a poner y sacar las telas, compartir con un amigo, entre otras situaciones que vallan surgiendo. Finalizaremos la actividad guardando el material y llevando los elementos al patio.
Jugamos a ser príncipes y princesas Para ello realizaremos Realizaremos coronitas yjugaremos a tomar el té en el castillo Colocaré el castillo que pintamos entre todos en una pared y nos colocaremos las coronitas para comenzar a jugar a ser príncipes y princesas. Cantaremos algunas canciones y luego invitaré a los chicos a tomar el té en el castillo. Colocaré una mesa y les entregaré los elementos de la “casita” (platos, tazas, cucharas, etc.), también les entregaré una tela paracolocar como mantel. Intervendré jugando a servir el té, los invitaré a jugar con otros chicos, dejaré que exploren el material y luego me introduciré en el juego de manera paulatina siendo una actora secundaria. Luego de un rato de juego finalizaremos la actividad, guardando el material y las coronas para jugar en otro momento.
Descubrimos un cofre con sorpresas: El mismo contendrá ropa paradisfrazarnos que previamente serán enviadas por los papás de la sala. Nos reuniremos en una ronda y juntos descubriremos lo que contiene ese cofre. Al abrirlo exploraremos lo que contiene y luego generaré situaciones de juego como ser vamos a pasear con las carteras, nos ponemos lindos para una foto entre otras cosas. Luego de un rato de juego guardaremos los elementos en el baúl para jugar en otro...
Regístrate para leer el documento completo.