Matrimonio Gay En Mexico
El matrimonio entre personas del mismo sexo en México solo es legal en dos entidades de la República Mexicana:
1. Quintana Roo: En este Estado no hubo reforma al código dela entidad si no que existe un vació legal en el cual no se establece como requisito que el matrimonio se celebre entre hombre y mujer, pues sólo dice "entre personas".
2. Distrito Federal: Fue hasta el 21 de diciembre de 2009 que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la legalización del matrimonio homosexual la ley modificó la definición de matrimonio en el Código Civil del DFquedando redactado de la siguiente manera:
Artículo 146.- Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el Juez del Registro Civil y con las formalidades que estipule el presente código
El nuevo concepto de matrimonio aprobado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federalreconoce todos los derechos conyugales a las parejas de personas del mismo sexo, incluyendo la adopción, la adquisición común de crédito bancario, la posibilidad de heredar bienes y el derecho a incluir a la pareja en las pólizas de seguro, entre otros derechos que no eran reconocidos por la Ley de Sociedades de Convivencia.
El 5 de agosto de 2010 la Suprema Corte resolvió el recurso promovido por laProcuraduría General de la República, que todos los demás estados de la República mexicana están obligados a reconocer la validez de los matrimonios entre personas del mismo sexo que se realicen en el Distrito Federal, pero que si la aplicación de aquella norma, genera conflicto en esos estados, serán los tribunales locales los que definirán qué hacer en cada caso
En materia de la AdopciónHomoparental se admitió como algo derivado del nuevo concepto de matrimonioy la Suprema Corte de Justicia de la Nación adpto como criterio principal para la adopción homoparental La protección al interés superior de los niños y las niñas consagrado en el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, principio que exige su cumplimiento por parte del Estado en todos sus nivelesde gobierno y ámbitos competenciales y si bien es cierto que tratándose de la institución civil de la adopción, los derechos de los menores sujetos a adopción se encuentran en posición prevalente frente al interés del adoptante o adoptantes, también lo es que ello no se traduce en que la orientación sexual de una persona o de una pareja lo degrade a considerarlo, por ese solo hecho, como nocivopara el desarrollo de un menor y, por ello, no permitirle adoptar.
Para el Divorcio entre personas del mismo sexo corre el mismo procedimiento que en los divorcios de parejas heterosexuales, incluyendo alimentos, custodia, patria potestad, etc.
En el código civil de distrito federal no se establecen medidas especiales o procedimiento diferente para el trámite de divorcio ni de custodia por lo...
Regístrate para leer el documento completo.