matrimonio igualitario

Páginas: 5 (1203 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2013
Patrón monetario
El patrón monetario es la medida de valor por la que se rige un sistema monetario en un momento dado.
Se trata del valor a la que se refieren todas las monedas o medios de pago de una economía, y que sirve para determinar y respaldar su valor último.
El oro ha sido históricamente el patrón más utilizado para cumplir esta misión, aunque no el único.
Para definir el valor desu unidad monetaria, un país debe adoptar un sistema monetario que establezca el valor de su moneda en relación con otro punto de referencia.
A lo largo de la historia, dicho punto de referencia ha sido algún metal precioso, como el oro y la plata, o bien alguna otra divisa, como la libra esterlina o el dólar, cuya fortaleza en el mercado de valores internacional les ha permitido ejercer derespaldo para fijar el valor del resto de divisas.
El patrón monetario establece la equivalencia o valor intercambiable entre la unidad monetaria y su peso correspondiente en metales preciosos, o en cantidades de otras monedas.
Define, además, un sistema de paridades en el mercado de divisas, una condición fundamental para que las relaciones económicas entre distintas naciones funcionen adecuadamenteen el marco de un sistema monetario compartido.
Durante muchos años, el patrón de oro fue el que determinó el valor de las divisas de aquellos países adheridos al Sistema Monetario Internacional. El valor de cada divisa se establecía sobre la base de las reservas de oro que poseía un determinado país, ya fueran en lingotes o en monedas de oro


.

Principales rasgos del patrón oro
Launidad monetaria nacional estaba definida en términos de una determinada cantidad de oro establecida por ley.
La paridad monetaria se obtenía al comparar el contenido de oro de dos monedas distintas que participaban del sistema.
Los medios de pago en papel moneda emitido por un banco central eran convertibles en oro.
La emisión de billetes estaba regulada por las reservas de oro de cada país.
Laconvertibilidad de las monedas que participaban en el sistema quedaba asegurada a tipos de cambios fijos, determinados por la paridad entre las monedas y por la libertad de importación / exportación de oro.





CIRCULACIÓN DEL DINERO:
Ley económica que determina la cantidad de dinero necesaria para la circulación. La suma de dinero en circulación depende:
1) de la masa de mercancías encirculación
2) del nivel de los precios de las mercancías
3) de la velocidad de circulación del dinero.
La cantidad global de dinero es determinada por la suma de los precios de las mercancías dividida por el promedio de ciclos de circulación de las unidades monetarias del mismo signo. En el ciclo de circulación el dinero actúa no sólo como medio de circulación, sino, además, como medio depago. Por esto la cantidad de dinero que se encuentra en circulación, a una velocidad dada del ciclo, es igual a la suma de los precios de las mercancías que se han de realizar, menos la suma de los precios de las mercancías vendidas a crédito, más la suma de los pagos cuyos plazos han vencido, menos la suma de los pagos que se compensan entre si y menos la suma del ciclo repetida, en el cual elmismo dinero funciona alternativamente como medio de circulación y como medio de pago. Bajo el capitalismo, el volumen de la circulación monetaria se determina espontáneamente. Cuando el dinero en circulación era metálico y el papel moneda se canjeaba libremente en oro -como ocurría en los países capitalistas antes de la primera guerra mundial- la circulación del dinero se adaptaba automáticamente alas necesidades que de él hubiera. Las monedas excedentes se atesoraban y se volvían a poner en circulación cuando se necesitaban en mayor cantidad

Política cambiaria
La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real. Tomando un caso particular, la escasez de dólares eleva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matrimonio igualitario
  • Matrimonio Igualitario
  • Matrimonio igualitario
  • Matrimonio Igualitario
  • Matrimonio igualitario
  • Matrimonio igualitario
  • matrimonio igualitario
  • Matrimonio Igualitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS