matriz
SUBSECRETARÍA DE DESCONCENTRACIÓN
Proyecto Emblemático de Distritos y Circuitos
Dirección de Fomento a la Desconcentración
“LINEAMIENTOS GENERALES EN EL ANÁLISIS TERRITORIAL PARA LA PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS”
Tabla de contenido
1. ANTECEDENTES 3
2. OBJETIVO 4
3. LINEAMIENTOS GENERALES PARA ELANÁLISIS TERRITORIAL…………………………………………………………………………………………………………………43.1. Conformación de equipos técnicos intersectoriales que realicen el Análisis territorial para la planificación de servicios públicos ………………………………………………………………….……………………..4
3.1.1. Técnica para la organización y análisis de datos …………………………………………………………………….5
3.2. Generación del Diagnósticoterritorial………………………………………………………………..…………………….5
3.2.1. Información de cartografía…………………………………………………………………………………………………….5
3.2.2. Información sectorial………………………………………………………………………………………………….………….5
3.2.2.1. Elaboración de cartografía de forma participativa..…………………………………..…………….………….6
Análisis de contexto físico……………………………………………………………………………………….………….6
Generación de cartografía……..……………………………………………………………………………….………….7
3.2.2.2. Mapas geo-referenciados……………………….………………………………………………….……………………….7
3.2.Generación del Análisis Territorial basado en variables territoriales………………………………………..8
4. SÍNTESIS DEL ANÁLISIS TERRITORIAL…………………………………………………………………….......9
Ficha síntesis de análisis territorial.…................................................................................10
1. ANTECEDENTES
El proceso de Reforma Democrática del Ecuador nace de la necesidad deconsolidar un Estado cercano al ciudadano que procure la recuperación de su rol como rector, la equidad y el acceso a servicio públicos de calidad. En este sentido, uno de los ejes para lograr este objetivo es la “Desconcentración” de servicios públicos; acción que permitirá que las entidades se fortalezcan, gestionando con mayor eficiencia las facultades de controlar, y asegurar la distribución ycalidad de los servicios.
La Desconcentración se está implementando en función de niveles administrativos de planificación denominados zonas, distritos y circuitos; los mismos que constituyen un mecanismo para construir equidad territorial a través de la presencia equilibrada de las instituciones públicas, así como de sus establecimientos prestadores de servicios a lo largo y ancho del país paragarantizar los derechos de las y los ecuatorianos.
Las entidades del Ejecutivo priorizadas para la implementación de la prestación de servicios desconcentrados en los niveles mencionados son: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio del Interior-Policía Nacional, Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, y la SecretariaNacional de Gestión de Riesgos1, instituciones que han planificado la prestación de servicios públicos tomando en consideración variables sectoriales y territoriales.
Con la finalidad de que dicha prestación de servicios garantice el acceso equitativo por parte de la ciudadanía, es necesario que desde territorio se fortalezca la planificación realizada por las instituciones, que muchas veces esdesarrollada por los equipos técnicos de la matriz sin conocimiento de las realidades y las particularidades territoriales; volviéndose así importante el análisis de la estructura del territorio contando con la participación de los equipos técnicos sectoriales.
En este sentido, el análisis territorial es una herramienta que forma parte del proceso de planificación de prestación de serviciospúblicos, constituye una aproximación al conocimiento del territorio y permite garantizar una adecuada cobertura de los mismos. Esta herramienta facilita la toma de decisiones técnicas y políticas considerando la pertinencia territorial para la ubicación de los establecimientos prestadores de servicios.
El presente documento contiene...
Regístrate para leer el documento completo.