Mau4Icio Toledo
Arte precolombino amazónico
Colin McEwan
Introducción Todo intento de introducción a la arqueología amazónica constituye una empresa ilusoria. La inmensidad del territorio por el que transcurre el río, la diversidad de las culturas que en él florecieron, así como la existencia de importantes lagunas en materia de arqueología amazónica condenan cualquier esfuerzo de síntesis al enunciadode reductoras generalidades. Así, resulta necesario limitarse a ciertas áreas para abordar la cuestión desde lo específico, dentro de la diversidad. La presente comunicación se centrará pues en las ricas tradiciones arqueológicas del Medio y Bajo Amazonas, haciendo especial hincapié en algunas producciones de urnas funerarias del área de Manaus, Santarem y Marajó. Tomando el arte como pretexto, secomentará brevemente los orígenes de las culturas amazónicas, así como los fundamentos de su cosmología y los lenguajes visuales a los que dio lugar.
Reparto geográfico de las culturas aristé, maracá, aruá, marajoara, santarem y guarita.
2 MEDIO AMAZONAS - Manaus Grandes y resistentes, las urnas funerarias
constituyen uno de los conjuntos de objetos más destacables de la región deManaus. Durante siglos, la tierra en la que se hallaban enterrados preservó tanto su contenido –osamentas de antepasados– como los diseños que las cubrían. Su excelente estado de conservación ha hecho de las urnas funerarias de Manaus una destacadísima fuente de información para el estudio de las culturas amazónicas. Su uso, formas y decorados parecen hablar de una sociedad espiritual, inmersa en unmundo dinámico, en constante proceso de transición; un mundo en el que los seres humanos comparten su hábitat con fuerzas naturales ora visibles, ora
Fig. 2. Urna antropomorfa guarita.
invisibles, y en el que el arte se antoja un medio –imperfecto– de permanecer en la Tierra. Esta idea de comunión entre cultura y naturaleza viene ilustrada en la urna guarita (fig. 2), enterrada haceaproximadamente mil años. La pieza consta de varias partes: en una, se aprecia un rostro humano y un cuerpo, con sus piernas y brazos; una iconografía en total armonía con el contenido del objeto: unas osamentas humanas. La parte
superior de la urna presenta, en cambio, un pájaro de pico largo, probablemente un calao. Hombre y naturaleza conviven pues en un mismo soporte artístico. La misma imagen decomplicidad entre naturaleza y cultura se encuentra, a su vez, en pequeños objetos tallados en piedra (fig. 3) de enigmática procedencia, pues se desconoce en gran medida su contexto estratigráfico. En ellos, aparece a menudo la figura de un jaguar –
Fig. 3. Pequeño amuleto de piedra pulida.
depredador más temible de la fauna
3 americana, asociado en numerosas culturas americanas con lasfuerzas de la noche– agarrando un hombre de expresión infeliz. Algunas piezas poseen, en la parte posterior, un pequeño vaso para conservar polvo alucinógeno. La ingesta de alucinógenos se daba con frecuencia en el contexto amazónico, pues era concebida como el vehículo para penetrar en un mundo sagrado, que transcurría paralelo al de los hombres. Gracias a dichas sustancias, los chamanes emprendían suvuelo fuera de su cuerpo; un viaje que habría de permitirles franquear las fronteras entre lo humano y lo sobrenatural, para adquirir los poderes que impregnan el mundo natural.
Santarem La ciudad portuaria conocida hoy como Santarem se encuentra al sur de Manaus, en una región muy húmeda en la que confluyen el río Amazonas y las aguas claras del río Tapajós . Dicha ciudad posee un interesanteparque arqueológico, en el que se halla una reproducción de una vasija de casi seis metros de altura, símbolo del orgullo de sus habitantes por los vestigios de su pasado. El arte de Santarem posee un estilo exuberante muy característico, que dista considerablemente del recién mencionado estilo de Guarita y de los que se desarrollaron, río abajo en Marajó. Los motivos decorativos toman sus...
Regístrate para leer el documento completo.