Maximato

Páginas: 4 (942 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2014

*Gracias a Porfirio Díaz en México se había logrado tener un alto crecimiento económico con esto hubo un reparto de la riqueza y una dependencia con el exterior.
*La Revolución Mexicana ocasionola caída de Díaz la cual termino con la promulgación de la Constitución de 1997.
*La promulgación de la Constitución no trajo la paz que el país necesitaba ni la democracia.
*Durante 1920 y 1934existieron 6 presidentes, los cuales 2 fueron asesinados y uno renuncio.
*En 1928 se dio a conocer el Partido Nacional Revolucionario (PNR) en el cual Plutarco Elías Calles invito a los partidos, gruposy organizaciones a formar parte de este.
*El 4 de marzo de 1929 se fundó el PNR como un partido. Este fue la institución más poderosa en la política; en este se hicieron los primeros acuerdostambién fue el medio donde se llevaron a cabo las elecciones
*Tantos estaban de acuerdo que el PNR tuvo gran predominio; los líderes, grupos revolucionarios regionales y sus caudillos más importantesdel país estaban de acuerdo con este.
*Uno de los objetivos de este partido era cambiar a México en una NACION DE INSTITUCIONES Y DE LEYES; también construir un estado fuerte, el cual garantizara laestabilidad económica.
*El 30 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas quien ya era presidente, dio a conocer a la Asamblea Nacional Constitutiva del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y sustituyo alPartido Nacional Revolucionario (PNR)
*En 1946 el Partido de la Revolución Mexicana se transformo en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en este se dio a conocer en el Comité CentralEjecutivo como primer presidente a Rafael Pascasio Gamboa.
Se mantuvo en la presidencia por más de 70 años, hasta que en una de las elecciones no se obtuvo más del 74% ya que hubo diversas alianzas entregrupos y también fraude electoral.


EN QUE CONSISTE:
Caudillismo:
El caudillismo consiste en el sistema político y de gobierno que gira en torno a la figura de un caudillo o jefe militar que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • maximato
  • El Maximato
  • El Maximato
  • Maximato
  • El maximato
  • El Maximato
  • el maximato
  • El Maximato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS