MAYA MOPAN E ITZA

Páginas: 7 (1694 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014

MAYA MOPAN E ITZA
Los idiomas originales de este departamento son el Lacandón, el Itza’ y el Mopán, de los cuales persisten el Maya Itzá y el Maya Mopán.
HISTORIA
Maya mopan     
El municipio de san luis, en la época precolombina fue habitado por mayas, descendientes de la civilización que se desarrollo en las tierras bajas de peten, pertenecientes a la etnia Mopan.

Etimológicamente elnombre Mopan que se deriva de dos voces Mayas
Mo’=guacamayo y Pan=Tucán y son dos aves de hermosos plumajes.                                                                                            
Cuentan los antepasados que la raíz mopan proviene del lugar Itza’ Tayasal, ubicado en el lago de peten Itza’ por el discrepancias entre caciques y tribus emigro un grupo de ellos a orillas delrío mopan, y vivieron por cierto tiempo en ese lugar en donde habían muchas guacamayas y tucanes, por eso Mopan de las voces Mo’ (guacamayo) y P’an (tucán) luego decidieron emigrar al sur que actualmente es el municipio de San Luis

Maya itza
A principios del siglo XV, un joven señor del poblado de Tikul Chichen Itzaj, de la dinastía Kanek, pobló junto a su gente los alrededores del lago PeténItzá.
Lo hizo por el temor que tenían al cumplimiento de las profecías de los Chilam B‘alam de Chumayel quienes predijeron, con cien años de anticipación, la invasión de estos señoríos por grupos de hombres blancos y barbudos, que llegarían desde oriente a destruirles sus creencias y a exterminarlos con fuego y sangre.

IDIOMA
Los habitantes de algunas regiones de Toledo, en el sur de Belice,también tiene como lengua materna el mopán.
Este idioma maya está compuesto de treinta y tres signos y es reconocido como tal en el artículo 143 de la Constitución Política de la República.

 
Costumbres:
Las actividades que realizan los Mopanes son: Misa Católica, San luis IX, El Tallo ritual, Comida, Bebidas, Baile de los Venados, Ceremonias, Baile de Son, Elección de la Señorita ReinaMopan, como parte de la belleza y costumbres Mayas Mopanes.
de Honduras
Festividades

Día de san José: del 10 al 19 de marzo
Día de la santa cruz: 3 de mayo
Día de todos los santos: 1 de noviembre

Gastronomía

Está basada en el maíz, alimentos sagrados; se cocina diversas comidas tradicionales como; bollos, tamalitos de elote tierno, pozol, ixpaza, atol de macal.

Artes y artesaníasMúsica: la marimba es el instrumento tradicional con el que se identifican los Itzá y la utilizan durante sus festividades.
Jarcia: materia prima es el bayal y el mimbre principales materias prima con el que se elaboran las artesanías, sombreros, canastas, lámparas, sillas y mesas.


Música
Peten cuenta con pocos músicos y grupos musicales, destacando entre ellos: El Tambor de la Tribu,Paradise Band, La Niña Petenera, La Raza y Los Phoenix, considerado por muchos peteneros el mejor grupo musical en la historia del departamento.
En el caso de la vestimenta en la etnia maya mopa’n los habitantes de este pueblo ayudando a su extinción han dejado su vestimenta típica que los caracterizaba, dando paso a ropa casual. No queda mayor registro de su vestimenta por que a lo mismo viene siendouna de las etnias guatemaltecas, que muchos de sus habitantes han migrado a territorio

Economía

Agricultura: la comunidad se dedica al cultivo de maíz, frijol, chicozapote y macal.
Pesca: debido a la cercanía del rio peten Itzá las comunidades se dedican a la pesca debido que recurre mucho el pescado llamado blanco.
Industria: elaborados a base de plantas medicinales entre ellos, jabón desábila y de caoba, aguacate, sábila y manzanilla.
Turismo: factor importante en la región que contribuye a la economía de esta comunidad, se promueve el desarrollo de su economía, el manejo de las reservas naturales y el rescate y valorización de la cultura maya

El maya mopán y el maya Itzá se desprenden del yukateko, con el que en la actualidad comparten algunos rasgos.
Con el paso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chichén itzá y sus habitantes mayas
  • Cultura Maya Itza
  • Eso mop
  • Mopar
  • Las Mopas
  • Mopa
  • Itzaes
  • El juego de pelota maya de chichén itzá

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS