Mayas
Sacrificios Mayas
Los Sacrificios Mayas
La religión de los Mayas consistía en adorar a varios dioses lo que los hacia politeístas, sin embargo nuestra duda recae en ¿Por qué llevaban acabo estos sacrificios y de qué formas los desarrollaban? Investigando en libros de mMayistas encontramos que para los mayas los sacrificios humanos significaban realizar diversossacrificios con el fin de venerar y dar agradecimiento a los dioses, enviando la energía humana al cielo a cambio del poder divino (esto quiere decir que a cambio de protección divina, para que hubiera buenas cosechas, años fecundantes).
La denominación general yucateca del sacrificio era p'a chi. "abrir la boca", se supone que por la práctica común de untar la boca del ídolo con sangre del corazónde la víctima.
El sacrificio adoptaba muchas formas como: ofrenda de la propia sangre o la de víctimas animales o humanas, o bien de productos y otras cosas que nosotros calificamos de inanimadas.
El sacarse sangre de diversas partes del cuerpo era un acto de penitencia y sacrificio muy común en todo el ámbito maya y tenía un origen muy antiguo, ya que está representado en linteles, estelas,cerámicas y casi con seguridad en murales del período Clásico. Por lo general, la sangre se sacaba de la lengua, las orejas, las partes carnosas del brazo y el pene ir dejaba caer en hojas de papel de amate o se recogía en platos y se ofrecía a los dioses.
Los mayas realizaban distintos tipos de sacrificios humanos: los ceremoniales y los destinados a celebrar la conclusión de una conquista: eneste caso el gobernante o caudillo de la ciudad conquistada era humillado con la derrota y sacrificado, a veces de inmediato, y otras veces seguía un ritual de preparación para el sacrificio.
En cuanto a los sacrificios ceremoniales, se creía que las princesas vírgenes eran ofrecidas, en especial en Chichén Itzá en su cenote sagrado, pero hallazgos arqueológicos en el fondo revelan que tambiéneran sacrificados hombres, sobre todo niños.
Era también común sacar el corazón a la víctima amarrada a un palo o una estructura vertical. Que consistía en amar en un palo a un joven y sacar el
corazón, este bellamente vestido y cubierto de flores.
Los mayas reconocían el elemento sexual de tales sacrificios, y el sumo sacerdote hería primero a la víctima en sus partes privadas
En Chichén Itzápracticaban visiblemente la decapitación. Como lo es en el juego de pelota que muestra a un jugador victorioso alzando la cabeza de la víctima mientras del cuerpo decapitado la sangre sale en forma de abanico, la mano derecha del decapitado está enguantada, lo que indica que era un jugador de pelota derrotado. El vencedor, con la cabeza cortada en la mano, está en pie sobre él.
Por lo general, lascabezas se colocaban en lo alto de unos palos. Tal era la práctica usual entre los itzáes de Tayasal.
En Yucatán a veces amarraban a la víctima y la lanzaban desde lo alto a unas rocas, o a veces era un perro el que remplazaba a la persona. Por lo general, también remataba este tipo de sacrificio con la extracción del corazón. Es justo suponer que este era un sacrificio ritual.
La bárbaracostumbre de desollar a la víctima y después ponerse el sacerdote su piel se conoció en Yucatán. En México y en todas partes este rito estaba asociado con el dios de la vegetación llamado Xipe y con ciertas diosas de la tierra.
En primer caso, el desollamiento seguía a un simulacro de lucha en que la víctima se defendía con una "espada" de madera, con bolas de plumas en lugar de borde cortante, contraunos guerreros vestidos con pieles de jaguar o disfrazados de águila, que eran los uniformes de los miembros de esas órdenes. Con ello llegaba la extracción del corazón.
Hay una sola referencia a una forma de sacrificio llamada en Yucatán pech'ni, "aplastar la nariz", que consiste precisamente en aplastar la nariz y después matar a la persona; donde la sangre gotea hasta el suelo de los dedos...
Regístrate para leer el documento completo.