mazatlan
(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desoladoque Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.
En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias.
En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfoofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.
En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo la quese considera una de las mejores obras de la literatura iberoamericana contemporánea.
ENSAYO LITERARIO.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día la tecnología avanza a pasos agigantados, y nos damos cuenta de aquello en todo aspecto, una de las maneras de darse cuenta es a través del cine.
Cuando hablamos de Ciencia Ficción no hablamos solamente de buenos “trucos” computacionales, sinoque también de toda una producción tras bambalinas, lo que no lleva un trabajo de un par de horas, sino que de días, semanas y hasta meses.
Es por esto que el cine ha revolucionado al mundo con sus diferentes tipos de mostrarse, sus diferentes formatos y características, que con el tiempo van asombrando de tal manera que podría ser casi imposible olvidar un buen film.
A continuación noscentraremos en un tipo de literatura, que ha dado mucho de qué hablar por su visión futurista y muchas veces exagerada de lo que viene más adelante, hablamos de la increíble Ciencia Ficción.
¿QUÉ ES LA CIENCIA FICCIÓN?
La ciencia ficción, conocida originariamente como literatura de anticipación, es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción(junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror). Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzadodurante esos años.
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco espacio-temporal puramente imaginario, cuya credibilidad se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades como por ejemplo: viajes interestelares, conquista del espacio,...Cápsula Cerebral C2505
La ciencia y la medicina trabajan desde hace muchos siglos en la búsqueda de un sistema adecuado para burlar la muerte del ser humano. Actualmente, en pleno siglo XXVI, existen muchos frentes abiertos en esta materia, y la mayoría, poco éticos. Hasta hace poco, creía firmemente que estos intentos de prolongar indefinidamente la vida de un ser humano eran absurdos yaberrantes. Pero ahora estoy aquí, esperando -por voluntad propia- a que se inicie el proceso de transmisión cerebral. Quiero seguir viviendo.
La sala es fría, blanca y aséptica. Estoy tumbado en una camilla, inmovilizado de pies y manos. En mi cabeza han colocado una corona de transmisión de datos, con la que los doctores volcarán el contenido de mi cerebro en una cápsula cerebral C2505. Estoy...
Regístrate para leer el documento completo.