Mburucuyá- Inventarios
MBURUCUYÁ- CORRIENTES
NOMBRE DEL ATRACTIVO
EL POMBERO
leyenda guaraní
Es el más conocido, y es el más pequeño de los duendes, acostumbra a andar de noche y sigue a las niñas y mujeres casadas. Su piel está cubierto de pelos que hace que no haga ruido.
NOMBRE DEL ATRACTIVO
EL CHAJÁ
leyenda guaraní
Cuenta que el dios Tupávisita una tierra y se acercan a dos jóvenes pidiéndoles agua, pero como eran burlonas quisieron reírse del viejito y le dieron una cubeta de agua y jabón, el Tupá enojado las convirtió en aves.
NOMBRE DEL ATRACTIVO
EL CARAU
Cuentase - que carau era un buen hijo, muy casero, pero que cierta vez cuando su madre estuvo enferma salió en busca de remedios y dio con una casa donde había unbaile; allí se entusiasmó, olvidándose del motivo de su salida y cuando vinieron a avisarle que su madre había muerto, siguió bailando y bailando nomás, luego de comentar: “para llorar siempre hay tiempo”. Cuando se cansó de bailar, ya llegando el amanecer; volvió a su rancho, enterró el cuerpo de su madre y salió a llorarla por los esteros de la campiña correntina; de ahí su canto lastimero,carau…carau…carau…
NOMBRE DEL ATRACTIVO
PITOGUE
La leyenda nos cuenta que, en un rancho destartalado, vivía una anciana aborigen con sus cuatro hijas a quienes manejaba en forma tiránica. Sus exigencias no tenían límites pero lo que ella hacía era poco y nada. Cascarrabias y gritona, se pasaba dando órdenes. Las muchachas fueron encontrando para sus compañeros pero ninguno de ellos aceptaba morar contal suegra, así que un tiempo después quedaría completamente sola. Tenía la costumbre de fumar en cachimbo, y como era holgazana y cómoda, pedía constantemente a alguna de sus hijas fuego para prender su tabaco: "che pito ogue" (mi pito se apagó), decía a los gritos y debían traerle un tizón a la disparada. Su negra cabellera sujeta con una vincha amarillenta por lo sucia y su vestido del mismocolor con un gastado rebozo sobre sus espaldas, les daban un aspecto de vieja arpía cuya escoba voladora había sido reemplazada por su cachimbo. Muy pronto, los yernos con sus respectivas esposas, no soportando más el carácter autoritario y mandón de la suegra, aprovecharon el momento en que dormía la siesta para abandonarla. Al despertarse gritó: "che pito ogue... che pito ogue..." pero nadie acudióa su requerimiento. Enojada, se levantó y se dio cuenta que estaba completamente sola. Entonces, su enojo no tuvo límites y siguió gritando: "che pito ogue...", enfurecida, como si aún pudiera ser atendida. desesperada en su soledad, aprisionando su inseparable cachimbo entre sus fuertes y largos dedos como si fuera un bastón de mando, salió fuera de la casa, recorrió los alrededores y se metió enel monte cercano en busca de sus hijas, siempre gritando lo mismo. Gruñendo y cada vez rabiando más, sin darse cuenta que, en su furor, atropellaba cuanto había en el camino sin importarle zarzales ni plantas espinosas que desprendían jirones de su ropa y hasta desganaba su piel. Cansada, pero sin dejar de marchar alocadamente, sintió un tirón en la cabeza al herirse el cuero cabelludo enmomentos en que sus piernas, vacilantes ya, se enredaban en un "ysypo" (liana), y cayó al suelo cuan larga era. Una sensación de sequedad sintió en la garganta por el hambre, la sed y sobre todo por la falta que le hacía su tabaco. Aun así, seguía gritando: "pitogüe...... agotada, casi sin sentido, quedó tendida en el yuyal y Tupá, compadecido por su pobre destino, la convirtió en el ave que conocemos,despreciada por algunos y apreciada por otros, pero hermosa al fin.
NOMBRE DEL ATRACTIVO
FIESTA NACIONAL DEL AUTENTICO CHAMAMÉ TRADICIONAL
UBICACIÓN: ANFITEATRO EUSTAQUIO MIÑO
MEDIO DE ACCESO: AUTO PARTICULARES O CAMINANDO
VISITANTES: S/D
CARACTERÍSTICAS:
LUGAR
REALIZACIÓN: FEBRERO
DURACIÓN. 3 DIAS
DESCRIPCIÓN DE SUS RASGOS: SU ORIGEN SE REMONTA DESDE 1945, GRANDES AUTORES SE...
Regístrate para leer el documento completo.