MDI

Páginas: 22 (5327 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2017





ASIGNATURA:
Metodología De La Investigación

INTREGRANTES:
Aziel Carolina Sánchez Castillo
José Antonio Blandón Jarquin

DOCENTE:
Msc. Víctor Montenegro

GRUPO SABATINO
SJ02B

TEMA ESPECÍFICO
Violencia doméstica e intrafamiliar de conformidad a la Norma Jurídica Ley 779, en la primera etapa del Barrio Tierra Prometida durante el primer semestre del año 2017.FECHA: 05/ Agosto /2017
Contenido
INTRODUCCION 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
JUSTIFICACION 4
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS 6
PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION. 7
3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA NORMA JURÍDICA, LEY 779. 8
3.1. Antecedentes Históricos 8
3.2. Definición de Género 9
3.3. Definición de Violencia 9
3.4. Tipos de Violencia 9
3.4.1. Violencia Física 93.4.2. Violencia Psicológica 10
3.4.3. Violencia Sexual 10
3.4.4. Violencia Patrimonial o Económica 11
3.5. Causas y consecuencias en la violencia de género. 11
4. ANÁLISIS JURÍDICO DEL DELITO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA LEY 779. 13
4.1. Objeto de la Ley 779 13
4.2. Características de la aplicación de la Ley 779 13
4.3. Medida de atención, protección, sanción, precautelares y cautelares 13
4.3.1.De los delitos y las penas 14
5. VIOLENCIA DOMÉSTICA E INTRAFAMILIAR DE CONFORMIDAD A LA NORMA JURÍDICA, LEY 779, EN LA PRIMERA ETAPA DEL BARRIO TIERRA PROMETIDA DURANTE EL PRIMERO SEMESTRE DEL AÑO 2017. 15
5.1. Concepto de Violencia doméstica e intrafamiliar 15
5.1.1. Ciclo de violencia 15
5.2. Consecuencias generales en hijos de mujeres maltratadas 16
5.3. Enfoque sobre el punto de vista yreacción de la sociedad en el Barrio Tierra Prometida 18
5.4. Índice de Familias afectadas por la Violencia doméstica e intrafamiliar 18
5.5. Importancia de la existencia de la Ley 779 18
6. FORMULACION DE LA HIPOTESIS 19
6.1. Hipótesis Nula 19
6.2. Hipótesis Alternativa 19
7. DISEÑO METODOLOGICO 19
7.1. Tipo de Estudio 19
7.2. Población y Muestra 20
7.2.1. Población 20
7.2.2. Selección y tamaño de lamuestra 20
7.3. Instrumentos para recolectar la información 20
7.3.1. Encuesta 21
8. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 21
8.1. Análisis Estadísticos 21
8.2. Análisis Descriptivo 33
9. CONCLUSIÓN. 35
10. RECOMENDACIONES 36
11. WEBGRAFÍA 37












TEMA GENERAL:
Violencia de Género sobre ley 779.

TEMA ESPECÍFICO:
Violencia doméstica e intrafamiliar de conformidad a la Norma Jurídica Ley 779, en laprimera etapa del Barrio Tierra Prometida durante el primer semestre del año 2017.



































INTRODUCCION


Cada día a la Comisaría de la Mujer y la Niñez llegan denuncias de maltrato físico, mental, sexual y económico, ejercido en la mayoría de los casos por los hombres de la familia hacia las mujeres, los niños
Es increíble que las mujeres que se atreven a impulsar ladenuncia de violencia son presionadas muchas veces por sus familiares para que desistan del proceso; y, como consecuencia de su impotencia y frustración, su ira la descargan contra sus hijos o a las personas cercanas, creando de esta forma un ciclo de violencia que se perpetúa de generación en generación.
Afortunadamente la visión de la violencia intrafamiliar ha cambiado sustancialmente, y hoy en díaestamos claros de que esta violencia no puede considerarse como un asunto que solo corresponde a la vida privada de las personas, ya que sus efectos se extienden a todo el complejo social.
Es por eso que nuestra investigación la realizamos acerca de la violencia domestica e intrafamiliar, basado en la situación de la primera etapa del Barrio Tierra Prometida, para prevenir y erradicar la violenciacontra la mujer, dándole a conocer a la población la seguridad y beneficio que la ley les brinda, para ayudarles a sentirse mujeres valientes que enfrentan y ponen fin a sus miedos.
Esta investigación es cuantitativa, ya que utilizamos una serie de encuestas para obtener datos estadísticos de un subconjunto de los habitantes en la primera etapa del Barrio Tierra Prometida. Aplicamos un diseño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mdia
  • Deontologia Mdi
  • 2 Mdio
  • Aplicaciones Mdi
  • Formularios Mdi
  • Articulo de mdi
  • Mdi
  • MDI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS