Mechero De Bunsen Y Los Tipos De Llama.
El presente trabajo se trata sobre el mechero de bunsen, que es un dispositivo que se utiliza mucho en los laboratorios debido a que proporciona una llama caliente, constante y sin humo. Debe su nombre al químico alemán Robert Wilhelm Bunsen, que adaptó el concepto de William Faraday del quemador de gas en 1855 y popularizó su uso. El quemador es un tubo de metal corto y verticalque se conecta a una fuente de gas y se perfora en la parte inferior para que entre aire. La corriente de aire se controla mediante un anillo situado en la parte superior del tubo. Cuando su temperatura es más alta, la llama tiene un cono azul en el centro y puede alcanzar los 1.500 ºC.
Por este motivo, el informe de nuestro trabajo brinda información acerca del mechero de bunsen y los tiposde llama.
Con el esfuerzo que hemos dedicado a este trabajo, invitamos al lector a que se informe mucho más sobre el mechero de bunsen, ya que más adelante les ayudará en su práctica de laboratorio.
Mechero de Bunsen
• Nos sirve para efectuar un cambio físico.
• Para acelerar una reacción química.
• El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De allíparte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada de aire en el flujo de gas (gracias al efecto Venturi) proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se produce la combustión, muy eficaz para la química avanzada.
Tipos dellama
La llama es una combustión de gases y vapor a determinada temperatura.
Transformación
Proceso de combustión →Sustancias químicas reactentes o iniciales → →→→→→→→De sustancias químicas de producto oresultados
Característica de la llama
Puede ser luminosa y no luminosa.
a) Llama luminosa:
Llama de color amarillo.
Formación de hollín (partículas color negro).
Rx. incompleta.
Ecuación química:
C3 H8 + 4 O2 2 CO2 + 4 H2 O + C(S) + Energía
↓↓
Propano Hollin
b) Llama no luminosa:
Llama de color azul.
No hay formación de hollín, porque el gas y aire se combinan.
Rx. Completa.
Ecuación química:
C3 H8 + 5 O2 3 CO2 + 4 H2 O + Energía
Parte experimental
1. Estudio de la llama: Observamos la llama luminosa y no luminosa en lacápsula y anotamos las observaciones.
Llama luminosa: En ausencia del aire la llama del mechero será amarilla, brillante y despedirá mucho humo debido a la combustión incompleta del gas.
Llama no luminosa: La llama más intensa y el calentamiento más efectivo se logran ajustando simultáneamente la válvula del gas y la entrada del aire hasta que la llama tenga un color azul intenso y carezcade una punta amarillo-anaranjada, y simultáneamente se escuche un sonido grave y la llama alcance una altura de 12 a 15 cm.
2. Determina la zona más caliente
Con un pedazo de cartulina: Cogimos una cartulina la mojamos parcialmente, colocamos verticalmente sobre la llama luminosa y esta se secó aunque con una leve quemadura en la parte inferior.
Cogimos otra cartulina también la mojamos yla colocamos verticalmente en la llama no luminosa, el efecto fue más notorio como se puede ver en esta imagen.
Con una tira de madera: Cogimos una tira de madera, lo colocamos horizontalmente sobre la llama luminosa y esta no se quemo mucho. Cogimos otra tira de madera, la colocamos horizontalmente en la llama no luminosa y esta se quemó rápidamente.
Con una rejilla metálica: Colocamos...
Regístrate para leer el documento completo.