medic

Páginas: 7 (1707 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista tanto legal como social, podemos notar hoy día el aumento que se percibe en la participación de los menores de edad en la criminalidad, debido a la vulnerabilidad que el hombre encuentra ante la ley con dicho sujeto procesal especial. Y es que es una necesidad la regulación de la Ley 136-03, o Código sobre la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes,porque debido a este factor de “benevolencia” en el tratamiento de las penas, se están cometiendo muchos delitos en la sociedad, utilizando al menor como medio para realizarlos.

La Ley 136-03 instituye el Código de Niños, Niñas y Adolescentes, del cual podríamos decir que hasta hoy en día es la más alta adecuación que existe en el país con relación al contenido normativo comparado con laConvención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

La principal problemática que encontramos en dicho ordenamiento se circunscribe a los siguientes aspectos: “la punibilidad de los menores”, al ser favorecidos con una cuantía mucho menor respecto a las sanciones previstas para los mayores delincuentes, nos sobreviene la gran cuestionante respecto a que ¿podría el menor de edad servíctima o victimario? Dicho cuestionamiento provoca una disyuntiva ante todos los miembros de la sociedad, en ocasión a los atropellos cometidos por los menores, los cuales, de algún modo u otro, no tienen ninguna sanción eficaz y la principal justificación que esta situación presenta es si el tipo de justicia especializada para ese sector está siendo aplicada de manera efectiva para combatir elcrimen o el delito; a tales fines, nos surge de inmediato otra pregunta, para la maquinación del hecho ¿se consideró como tal o no? A priori, podríamos afirmar que sería una idea totalmente absurda considerar que el menor de edad no tiene suficiente capacidad para conocer lo injusto que podría ser un hecho delictivo o, más bien, si tiene el suficiente discernimiento para actuar con conocimiento decausa.

Reafirmando lo establecido anteriormente, nos encontramos con esta cita presentada por el Lcido. Felix Damián, en el libro “Constitucionalización del Proceso Penal” la cual, a nuestro entender, es la realidad que nos envuelve, esta dice lo siguiente: “Siempre se ha reconocido que la edad, ejerce una influencia que debe ser tenida en cuenta desde el punto de vista de la responsabilidadpenal, pues la experiencia había planteado, conforme a las bases de que en nuestro Código Penal reposa la responsabilidad, que hasta que no se ha alcanzado cierta edad no se posee la madurez física y mental suficiente para obrar con voluntad, conciencia y libertad; así con relación a los menores de edad fueron creadas dentro del Código Penal”1.

Es por tales y otras razones, que tendremos laoportunidad de desplayar, que el estudio de la criminalidad juvenil constituye un tema de actualidad, no sólo del Derecho Penal, sino también de la criminología y de las ciencias conexas. El constante aumento de los conflictos sociales, y con ellos el de la delincuencia, ha incrementado el interés por el tema.

Por tales motivos, vamos a desarrollar esta memoria, versando sobre el “Régimen de la AcciónPenal del Adolescente en nuestra República Dominicana”, buscando realmente identificar a la persona menor de edad como sujeto de derecho en el proceso penal y, a la vez, analizar cuáles son sus derechos y garantías aun siendo el infractor, sin soslayar la obligatoriedad de buscar respuestas a la gran cuestionante de ¿si será o no el Código de Niños, Niñas y Adolescente un código benévolo?,porque como conocemos, aunque una persona o un menor de edad haya cometido cualquier hecho delictivo, existen derechos que deben serle garantizados y a la vez resultaría interesante saber cuáles prerrogativas pueden verse lesionadas por la comisión del hecho.

Entonces, conviene señalar que es muy importante lo que nos presenta el autor Horacio Viñas, es una gran realidad que los factores que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medico
  • El medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS