Medicina laboral

Páginas: 10 (2407 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2010
Proyección Área de Medicina Laboral y del Trabajo SUSALUD EPS
Juan Alberto Toro García Medico Cirujano, Especialista en Gerencia Hospitalaria, Especialista en auditoria en salud, Especialista en Medicina laboral y del trabajo. SUSALUD EPS Calle 49 A-63-55 piso 9. Juantogr@susalud.com.co

Abstract Las áreas de medicina laboral y del trabajo de las EPS tienen un papel fundamental en la garantíadel equilibrio financiero del sistema de seguridad social integral. Esto debido a que una parte importante del costo de las prestaciones asistenciales y económicas es originado por el riesgo laboral, determinación que se realiza con la calificación del origen de los eventos de salud. Así mismo las prestaciones económicas que se originan después de los 180 días o cuando se estructura una invalidezdejan de ser responsabilidad de la EPS. Desde que el usuario se afilia a la EPS y se identifica el riesgo integral en que se pueda encontrar cada individuo, se inicia una cascada de acciones: definición de un diagnostico claro, tratamiento adecuado, calificación de origen del evento que origina la consulta, generar la incapacidad que sea necesaria para la recuperación del afectado, definirposibilidades de recuperación o rehabilitación, identificar condiciones de reintegro, calificación de secuelas en los casos pertinentes. El control de la generación de incapacidades, además de controlar los costos para las entidades del sistema de seguridad social (EPS, ARP Y AFP), garantiza la productividad de las empresas y de las familias colombianas. La oportuna rehabilitación de los afiliados quesufren eventos de salud, permite una adaptación adecuada a la sociedad logrando individuos con mejores oportunidades de enfrentar un mundo competitivo y exigente laboralmente. Las empresas son las mas beneficiadas con la gestión de las áreas de medicina laboral y del trabajo en las EPS, pues además de ayudar a identificar el riesgo integral de los trabajadores de las empresas, define las estrategiasde intervención en las actividades de P y P y las acciones de reintegro buscando disminuir los riesgos de afectar la salud de los trabajadores con limitaciones funcionales.

14ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2008 http://www.saludocupacional.com.co/

Introducción La medicina laboral y del trabajo se define como el área de la medicina que se orienta adeterminar y evaluar el impacto de la actividad laboral en la salud de los trabajadores y de la salud o bienestar del trabajador en la productividad de la empresa. La salud de la población trabajadora refleja el desarrollo de un país y de una sociedad. El individuo adaptado al trabajo es el factor clave en el proceso productivo. El trabajo es una actividad vital del hombre desde sus orígenes. En lamedida en que pasamos la mayor parte del tiempo en función del trabajo, nuestra vida y, por lo tanto también, la salud dependen y están determinadas en la sociedad, de acuerdo como se realicen y organicen el trabajo y el consumo. El hecho de que el trabajo sea uno de los factores fundamentales en el desarrollo del ser humano, y con los constantes cambio sen los medios de producción y herramientas detrabajo, el ser humano esta cada día obligado a unas nuevas exigencias que pueden afectar la salud y el bienestar, y que la medicina laboral y del trabajo debe entender y abordar oportunamente, para alcanzar sus objetivos. Los problemas de salud, al igual que las enfermedades, los accidentes, las características del desgaste, la esperanza de vida o las formas de morir al estar determinadas por lamanera en que se trabaja y se vive, se van transformando conforme esas condiciones cambian. La introducción masiva de nuevos productos químicos en los procesos laborales, la informatización, la automatización y las nuevas formas de organización del trabajo, la tercerización, la industrialización y la globalización han influido sin duda en la definición de un perfil patológico distinto en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina Laboral
  • Medicina laboral
  • Medicina laboral
  • Medicina Laboral
  • Medicina Laboral
  • Medicina Laboral
  • Medicina laboral
  • medicina laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS