Medicina Legal
Es el estudio de los estados patológicos inmediatos o mediatos causados por violencias ejercidas sobre el cuerpo. Desde el punto de vista de nuestra legislación se relaciona especialmente con el Código Penal.
LESIONES CONTUSAS
Se denomina así a la lesión provocada por choque o aplastamiento contra un cuerpo duro, no cortante.
El mecanismo varía: simple presión oaplastamiento, bajo un cuerpo pesado (techo, vehículo, etc.), o entre dos cuerpos duros en movimiento acercándose; choque o percusión, de un objeto arrojado o caído o manejado directamente por mano criminal o del cuerpo mismo de la víctima al caer contra el piso o lanzarse contra una pared; arrancamiento, por diente o engranaje de una máquina, por ejemplo.
CLASIFICACION
Las contusionespueden dividirse en cuatro grupos:
1) La excoriación: Este tipo consiste en una lesión superficial que descama la epidermis, o ésta y la capa superficial de la dermis. En general, se reserva este nombre para la lesión cutánea de origen traumático, prefiriéndose el de erosión para la de origen patológico, sobre todo para la ulceración superficial en mucosas.
En el sitio de la excoriación seproduce en seguida un pequeño derrame externo seroso, serosanguinolento o sanguinolento, según la profundidad de la descamación, secándose después en forma de costra, que más tarde cae en pocos días, sin dejar cicatriz.
2) La contusión con derrame: Es la forma más típica y frecuente de la excoriación. El derrame puede ser seroso o sanguíneo. El sanguíneo tiene tres tipos: equimosis, hematoma y bolasanguínea.
El derrame seroso traumático es subcutáneo, no es visible de afuera y es raro en el estado puro, sin sangre.
La equimosis es el derrame sanguíneo causado por un choque, por ruptura de los vasos cutáneos y del tejido celular, con infiltración de los tejidos vecinos.
El derrame sanguíneo se colecciona a veces con bordes netos y hace saliente al exterior, constituyendo la bolsasanguínea. El carácter de los bordes duros y el centro blando suele dar en el cráneo el aspecto engañoso de una fractura con hundimiento. Cuando esa colección sanguínea con líquido y coágulo se produce en planos subcutáneos más profundos se forma el llamado hematoma, que supone un traumatismo violento.
3) La contusión profunda sin herida cutánea: En algunas contusiones, la piel, por su elasticidado por el mecanismo del golpe, resiste, y sólo se producen lesiones profundas, a menudo extraordinariamente graves.
Estas lesiones consisten en desgarros, fracturas, rupturas viscerales, arrancamiento de órganos, etc., con la piel intacta.
4) Heridas contusas: En este caso el traumatismo ha producido una solución de continuidad en la piel, con lesiones profundas o sin ellas. El mecanismo deesta lesión es variable: arrancamiento, mordedura, estallido, golpe directo, herida de adentro afuera por reborde o fragmento óseo.
La herida de la piel es en estos casos irregular, desigual, de bordes contusos, sin sección completa, y pareja en los diversos planos, con puentes conjuntivos o dérmicos en ciertos puntos, de un borde a otro, todo lo cual permite la distinción con la neta heridaincisa.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
Son aquellos cambios que llevarán al cuerpo a su destrucción total. Estos cambios son: inmediatos o alejados.
Inmediatos:
1. Deshidratación Cadavérica.
2. Temperatura Corporal.
3. Rigidez Cadavérica.
4. Espasmo Cadavérico.
5. Livideces Cadavéricas.
6. Hipostasias Viscerales.
Alejados:
1. Putrefacción Cadavérica.
DELITOS DE VIOLACION DE LA LIBERTADSEXUAL. ELEMENTOS MEDICO LEGALES
La condición esencial para el delito de violación de la realización de la “intromisión del pene en el ano o en la cavidad vaginal”; respecto a los elementos médicolegales, este es en su mayor parte un problema pericial. Debe hacerse un examen sobre la víctima, en la cual los signos varían según la forma de la violación (con o sin violencia) y la condición de...
Regístrate para leer el documento completo.