Medicina oftalmologica

Páginas: 12 (2964 palabras) Publicado: 3 de julio de 2011
En medicina oftalmológica, se llama catarata a la opacificación total o parcial del cristalino. Clasificación
Existen fundamentalmente dos tipos:
* Catarata congénita: producida por la existencia de una lesión hereditaria o una agresión sobre el embrión durante su desarrollo (p.e rubéola). Se las divide en:
* Sin asociaciones sístemicas
* Catarata hereditaria aislada.* Catarata zonular: Nuclear, laminar, capsular y de las suturas.
* Catarata polar: Polar anterior, polar posterior.
* Otros tipos: Coronaria supranuclear, de puntos azules, total y membranosa.
* Con asociaciones sístemicas
* Alteraciones metabólicas: Galactosemia, deficiencia de galactocinasa, síndrome oculocerebrorrenal de Lowe.
*Infecciones prenatales: Sx de TORCH.
* Anomalías Cromosómicas
* Síndrome de Down
* Síndrome de Patau
* Síndrome de Edwards
* Síndromes Esqueléticos
* Síndrome de Hallermann-Streiff-Francois.
* Síndrome de Nance-Horan.
* Catarata adquirida: es el tipo más frecuente y es la principal causa de pérdida de visión entre los mayores de 55años. Está causada por la acumulación de células muertas en las lentes naturales de los ojos, encargadas de enfocar la luz y producir imágenes claras y nítidas. Existen varias modalidades:
* Senil
* Morfología- Subcapsular anterior, subcapsular posterior, nuclear, cortical y en árbol de navidad
* Madurez- Inmadura, madura, hipermadura, morgagniana
* Presenil* Relacionada con Diabetes Mellitus.
* Relacionada con distrofia miotónica.
* Relacionada con Dermatitis atópica.
* Relacionada con Neurofibromatosis tipo 2
* Traumática
* Lesión penetrante directa.
* Concusión.
* Shock eléctrico.
* Radiaciones ionizantes.
* Radiación infrarroja
* Inducida porfármacos
* Corticoides.
* Clorpromazina.
* Busulfano.
* Amiodarona.
* Oro.
* Alopurinol.
* Secundaria
* Uveitis anterior crónica.
* Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo.
* Miopía alta (patológica).
* Distrofias hereditarias del fondo de ojo.
[editar] Patofisiología
La transmisión de laluz disminuye con la edad, sobre todo para las longitudes de onda más cortas (hasta 10 veces menos). Esto se debe a dos razones:
* Morfológicamente, las células del cristalino pierden en parte la organización de su citoesqueleto, desarrollan vacuolas y cuerpos densos;
* Se produce una modificación progresiva de las proteínas del cristalino, que genera un disfuncionamiento de los canalesiónicos y por tanto un incremento de los niveles de sodio en el interior del cristalino y una disminución del transporte de fluidos.
Todo ello influye en la pérdida de transparencia del cristalino.[1]
Las modificaciones postraduccionales de las proteínas se acumulan a lo largo de la vida. Además de producirse ligamientos cruzados entre proteínas y degradación, que ocurren en cualquier tipo celular,en el cristalino se produce además de forma significativa un proceso de glicación no enzimática.[2] La glicación se produce en las cristalinas sobre los grupos amino de los residuos de lisina. In vitro, esta reacción produce un pigmento fluorescente amarillo, similar al detectado en los cristalinos humanos de edad avanzada, denominado lipofuscina. A pesar de los cambios de color, la cantidad deproteína glicada es menor del 5% en los cristalinos de edad avanzada. La glicación de las cristalinas se debe probablemente a su interacción con el ácido ascórbico y/o la glucosa y posiblemente el glutatión inhibe este proceso, manteniendo estos compuestos en estado reducido.
Cuando la organización de las cristalinas se altera, la transmisión de la luz a través del cristalino disminuye. Esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oftalmologo
  • oftalmologa
  • oftalmologo
  • Medico Oftalmologo
  • Farmacos Oftalmológicos
  • Diccionario Oftalmologico
  • Cpt oftalmologico
  • Medicacion Oftalmologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS