Medicina

Páginas: 14 (3401 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2011
ANOREXIA NERVIOSA

“La anorexia nerviosa puede representar un deseo de escapar a las presiones del crecimiento en individuos psicosexualmente inmaduros, o un deseo de compensar la baja autoestima ejerciendo un rígido control sobre el cuerpo”[1].

La importancia de la genética es indiscutible, a pesar de los datos de que los hermanos de pacientes con anorexia nerviosa corren un riesgo muchomayor, ya que esto puede reflejar el comportamiento de la familia.

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
“No peso nada, pero no pasa nada. No estoy a la moda, soy la moda”

Se define como una enfermedad seria de autoinanicion con componentes psiquiatricos y físicos profundos y complejos. Anorexia, significa falta de apetito, no es en si la esencia de la enfermedad. La persona que sufre de anorexiasiente hambre todo el tiempo.

Patricia Neuman demuestra que “para la anorexica la gordura es considerada una muerte en vida, por lo tanto más temida que la perdida de la vida misma”[2].

Fases de la anorexia nerviosa
• Comienza la dieta: el ejercicio. La báscula se convierte en su mejor amiga. Rápidamente la ropa se vuelve holgada.
“Mientras mas bajas de peso, mas energía tienes”.[3]• Por las noches se da una inquietud; la pura idea de la comida no deja dormir. Se planea una historia para saltarse la siguiente comida.
• La inquietud nocturna hace que se hagan cosas raras. Comen casi sin respirar y a puños llenos. Devuelve completamente el estomago asta que quede vacio.

• Consumo de laxantes y diuréticos. No se recuerda cuando fue la última vez que se dio laúltima menstruación.

Se hace u “guardadito” debajo de la cama solo para casos extremos.[4]

• El desmayo. No se esta flaca, se esta a la moda. Temperatura baja. Se incrementa el ejercicio.

ANTECEDENTES HISTORICOS SOBRE LA ANOREXIA NERVIOSA.

Existen relatos medievales de una misteriosa enfermedad caracterizada por una pérdida de peso a partir de una dieta de hambreautoimpuesta, que transforma a quien la padece. Lacey relata una leyenda medieval de Santa Wilgertis, doncella hija del rey de Portugal, que ayunó rogando a dios que le arrebatara la belleza para ahuyentar la atención de los hombres. Tras un tiempo de ascetismo, plegarias e inanición, su cuerpo y su rostro comenzaron a cubrirse de vello.

Las primeras descripciones clínicas de la anorexia nerviosase atribuyen a

“Morton en 1694, que la describe como “conjunción nerviosa”[5].

Fue Sir William Gull quien en 1874 acuño el término anorexia nerviosa, estado mental morboso creado por trastornos mentales y hereditarios.

En 1873, Lassegue describe el cuadro como anorexia histerique, ilustrando las distorsiones cognitivas, negación y trastorno de la imagen corporal, yconsiderándolo un cuadro bien delimitado. Tanto como Gull como Lassegue hacen una descripción del cuadro y del curso evolutivo de la enfermedad muy completa.
Lassegue la resume como una anomalía o perversión intelectual, y Gull como un estado anímico patológico.

“Los psicoanalistas ortodoxos interpretan el cuadro como una neurosis, relacionándolo al principio con la histeria y lamelancolía, conversión histérica y cuadro metabólicocon perdida de la libido”[6].

Consideraban que la anorexia simbolizaba rechazo a la sexualidad, con predominio de fantasias de embarazo oral. Aparecen dificultades nosologicas, ya que algunos de los síntomas de la anorexia nerviosda eran frecuentes en otros transtornos psiquiatricos como en la histeria, melancolia, esquizofrenia, etc. ysomaticos.

En 1914 Simmonds describió una paciente caquéctica en cuya autopsia se encontró una destrucción hipofisaria, y durante los 30 años siguientes hubo bastante confusion entre la insuficiencia pituitaria y la anorexia nerviosa. Hoy la distinción entre ambas enfermedades es clara.

“A partir de 1940 resurgen las teorías de causalidad psicológica, muy influidas por los conceptos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS