medicina

Páginas: 2 (357 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2013
La PA dependerá entonces de muchos factores que pueden modificarla notablemente, entre los cuales tenemos:
× La distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias.
× El debito sistólico ovolumen de eyección del ventrículo izquierdo.
× La resistencia vascular periférica, especialmente a nivel arteriolar.
× El volumen de sangre dentro del sistema arterial (Volemia).
× El gasto cardiacoque se encuentra determinado por el volumen sistólico y la frecuencia cardiaca.

2) Explicar la técnica de toma de presión arterial
Apoyado sobre una superficie rígida, se coloca el brazo izquierdodel paciente a nivel de la altura de su corazón.
El codo del paciente debe estar extendido totalmente.
La mano del paciente debe estar extendida, con la palma mirando hacia arriba.
Se rodea con elbrazalete neumático el brazo del paciente o introduce su brazo en el manguito, hasta que llegue a una distancia de 3 cm. arriba del pliegue del codo.
La persona que va a tomar la Presión Arterial secoloca correctamente el estetoscopio (las “olivas” o auriculares del mismo, deben seguir la dirección del conducto auditivo externo) y aplica el pabellón o cápsula del estetoscopio sobre la arteriaBraquial.
Con el tornillo que posee, la perilla del esfigmomanómetro (también llamado baumanómetro) se cierra para que el aire no escape y pueda ser inflado el brazalete o el manguito.
La presión queejerce el aire se lee en el manómetro; la cual debe ser aproximadamente de 180 a 200 mm Hg (milímetros de mercurio).
Aflojando el mismo tornillo de la perilla, se disminuye la presión del brazaletedesinflándolo lentamente de modo que el manómetro baje de 2 a 3 mm Hg por segundo.
Con el estetoscopio se comienzan a percibir los sonido (llamados de Korotkow), los cuales son de 4 tipos:
a) cuandoAparecen (se anotan o memorizan)
corresponden a la Presión Sistólica (P. S.)
b) de golpeteo
c) apagados
d) cuando Desaparecen (se anotan o memorizan),
esta es la Presión Diastólica (P. D.)
No...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS