medicina

Páginas: 6 (1473 palabras) Publicado: 29 de julio de 2014
Usted llega a ayudar como respuesta a la activación del código de emergencia cardiovascular en un hospital de tercer nivel de complejidad como el Hospital Universitario del Caribe; identifica lo siguiente según retroalimentación que realiza uno de los reanimadores al líder del equipo:
Paciente de 60 años hipertenso controlado que toma Losartan 50 mg dos veces al día y Amlodipino 5 mg dos vecesal día, 180 cm de altura y un índice de masa corporal de 33, que al acudir a una cita para control de la presión arterial tuvo un sincope y fue llevado al servicio de urgencias del hospital donde recupero la consciencia; en el interrogatorio el paciente se encuentra orientado en las tres esferas, aunque no se explica lo que ocurrió… En el servicio de urgencia lo colocaron en una cama en posiciónsemifowler y el interno indico que le colocaran una vía endovenosa con solución salina al 0.9%, le administraran oxígeno, le realizaran un electrocardiograma de 12 derivaciones y que además tomaran una muestra de sangre para realizar un hemograma, glucemia, electrolitos, BUN, creatinina, perfil lipídico y grupo sanguíneo… 30 minutos después el paciente se tornó inconsciente y la auxiliar leinformo al interno quien inicio RCP al no sentir pulso y activo el código azul por medio de la auxiliar de enfermería.
¿Qué otras orden (es) habría dado usted si fuera el interno del caso?
Respuesta: Pediría el carro de paro y llamaría a 4 personas que sepan RCP.
¿Qué corrección haría con respecto a la solicitud de sangrado? ¿Qué falto? ¿Qué sobro?
Respuesta: En la solicitud de sangrado hicieronfalta las enzimas cardiacas y una glucometria; estuvieron de más el perfil lipídico y el tipo sanguíneo.
Al colocarle los electrodos del monitor desfibrilador y después de realizar 15 ciclos de RCP, se observa el siguiente trazo electrocardiográfico en el paciente sin pulso:

¿Qué ritmo tiene? (diga su nombre y sus características)
Respuesta: taquicardia ventricular sin pulso; ritmodesfibrilable en el que no se observan ondas P, el complejo QRS es ancho y regular (monomórfica) y la frecuencia cardiaca es de ________ latidos por minuto.
Describa como identifica clínicamente cada una de las H´s establecidas en los algoritmos de ACLS.
Respuesta:
(a) Hipoxia: Cianosis; alteraciones del estado de conciencia; disnea e hipotermia; (b) Hipovolemia: frecuencia cardiaca aumentada;palidez; pulso débil; signos de deshidratación; resequedad en las mucosas; signo del pliegue positivo y sed; (c) Hipokalemia: uso de diuréticos; cansancio; debilidad muscular; calambres; mialgias; constipación e íleo paralitico; (d) Hiperkalemia: antecedentes de insuficiencia renal; diálisis; uso de diuréticos; fasciculaciones; palpitaciones y debilidad muscular; (e) Hidrogeniones: antecedentes deDiabetes Mellitus; acidosis persistente; disnea y alteración del estado de conciencia; (f) Hipotermia: antecedentes de exposición al frio; respiración rápida y superficial; escalofríos y bradilalia.
Describa como identifica clínicamente cada una de las T´s establecidas en los algoritmos de ACLS.
Respuesta:
(a) Trombosis coronaria: antecedentes de infarto miocárdico; factores de riesgo metabólicos;dolor retroesternal de inicio súbito con la irradiación característica; (b) Trombosis pulmonar: antecedentes de disnea súbita; antecedentes de trombosis venosa profunda; tos con o sin hemoptisis; cianosis; taquipnea; alteración de la conciencia; (c) Taponamiento cardiaco: hipotensión; ingurgitación yugular y ruidos cardiacos débiles o abolidos; (d) Neumotórax a tensión: disnea; desviación de latráquea; timpanismo; abolición de los ruidos respiratorios; tórax asimétrico con disminución de la expansibilidad; frecuencia cardiaca aumentada e ingurgitación yugular; (e) Tóxicos: alteración del estado de conciencia; frecuencia cardiaca aumentada; frecuencia respiratoria aumentada; miosis o midriasis; diaforesis y síntomas constitucionales.
En este momento, al llevar 20 ciclos de RCP en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS