Medicina

Páginas: 34 (8459 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
CONSENSO DE VALVULOPATÍAS

29

Insuficiencia aórtica
Índice Introducción ....................................................................... 29 Definición ....................................................................... 29 Etiología ......................................................................... 29 Fisiopatología................................................................ 29 Síntomas e historia natural ......................................... 30 Signos ............................................................................. 30 Auscultación .................................................................. 30 Evaluación diagnóstica ...................................................... 31 Ecocardiograma............................................................. 31 Criterios ecocardiográficos de gravedad ..................... 31 Ergometría. Estudios radioisotópicos ......................... 32 Cateterismo cardíaco .................................................... 33 Indicadores pronósticos ................................................ 34 Tratamiento ....................................................................... 34 Insuficienciaaórtica aguda .......................................... 34 Tratamiento médico ...................................................... 35 Tratamiento quirúrgico ................................................ 35 Insuficiencia aórtica crónica ............................................. 35 Tratamiento médico ...................................................... 35 Profilaxis de endocarditisinfecciosa ........................... 35 Terapéutica vasodilatadora .......................................... 35 Tratamiento quirúrgico ................................................ 36 Selección del tipo de procedimiento quirúrgico ......... 37 Algoritmos de diagnóstico y tratamiento .................... 38 Bibliografía ......................................................................... 38Tabla 1. Principales causas de reflujo aórtico

Anomalías de las sigmoideas aórticas - Congénitas Bicúspide aórtica CIV supracristalis - Enfermedades del tejido conectivo Válvula aórtica mixomatosa Síndrome de Marfan (ectasia anuloaórtica) Síndrome de Ehler-Danlos Lupus, artritis reumatoidea, síndrome de Reiter Espondilitis anquilosante - Inflamatorias Fiebre reumática Endocarditis (sobreválvula sana, deformada previamente o protésica) - Traumatismos - Posquirúrgicos Patología de la raíz aórtica y la aorta ascendente - Hipertensión arterial - Aortitis (p. ej., sifilítica) - Espondilitis anquilosante - Traumatismo - Aneurisma disecante - Osteogénesis imperfecta - Seudoxantoma elástico - Ectasia anuloaórtica - Síndrome de Marfan

Introducción Definición La insuficiencia aórtica (IAo)consiste en el reflujo de sangre desde la aorta hacia el ventrículo izquierdo durante la diástole. Etiología Está condicionada por lesiones o alteraciones estructurales de las sigmoideas que generan un cierre incompleto, o bien por distorsión o dilatación de la raíz aórtica y de la aorta ascendente. (1) En la Tabla 1 se describen las principales causas etiológicas de esta entidad. Fisiopatología Labase de los cambios hemodinámicos de esta valvulopatía es la sobrecarga de volumen del ventrículo izquierdo producida por el volumen de regurgitación. (2) Éste, a su vez, depende del área del orificio regurgitante, el gradiente diastólico entre la presión aórtica y la diastólica del ventrículo izquierdo, así como de la duración de la diástole. La compensación ventricular

se logra mediante ladilatación y la hipertrofia excéntrica, de tal manera que el aumento del volumen telediastólico se acompaña de aumento del volumen de expulsión (mecanismo de Frank-Starling) sin que se modifique la presión de fin de diástole. No obstante, con el paso del tiempo se compromete la contractilidad y en segunda instancia disminuye la distensibilidad. El límite de reserva de la precarga ocurre alrededor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS